- Browse by Author
Browsing by Author "Batalla Mayoral, Jessica"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Artículo Análisis de la actividad antioxidante en la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) mediante las técnicas FRAP y DPPH(2019-05-15) Batalla Mayoral, Jessica; Vega Hernández, Miriam; Silveti Loeza, Angel; Batalla Mayoral, Jessica; 0000-0003-3903-2985; Vega Hernández, Miriam; 0000-0002-2575-8024; Silveti Loeza, Angel; 0000-0003-4737-8572"La flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) es una planta rica en compuestos bioactivos, tales como polifenoles, flavonoides, vitaminas, fibra y antocianinas, y su actividad antioxidante es directamente proporcional a la concentración de los compuestos mencionados. Se ha reportado que la presencia de estos compuestos bioactivos confiere a los extractos acuosos de jamaica efectos benéficos para la salud, tales como actividad antioxidante, antihipertensiva, antihiperlipidémica, antiinflamatoria, antibacteriana, efecto citotóxico selectivo, entre otros. Por otro lado, su comercialización es amplia mediante los cálices de jamaica para hacer agua de jamaica y la industrialización de mermeladas, jugos y licores. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar diferentes metodologías usadas para medir la actividad antioxidante en extractos acuosos de cálices de jamaica, enfocándonos principalmente en dos de ellos: el método de FRAP (Ferric Reducing Ability of Plasma, por sus siglas en inglés) y el método de DPPH (Ensayo 2,2-Difenil-1-Picrilhidrazilo). Los resultados reportados por diversos investigadores muestran una variabilidad debido a diferentes factores, por ejemplo, la variedad de la jamaica utilizada, el uso de diferentes solventes para elaborar extractos de jamaica y algunas variaciones en los métodos de FRAP y DPPH, respectivamente".Artículo Encapsulation efficiency of CdSe/ZnS quantum dots by liposomes determined by thermal lens microscopy(2015-09-10) Batalla Mayoral, Jessica; Cabrera, Humberto; San Martín Martínez, Eduardo; Korte, Dorota; Calderón, Antonio; Marín, Ernesto; Batalla Mayoral, Jessica; 0000-0003-3903-2985; Cabrera, Humberto; 0000-0001-5555-2265; San Martín Martínez, Eduardo; 0000-0002-9568-9140; Korte, Dorota; 0000-0002-5437-4564"In this study the encapsulation of core shell carboxyl CdSe/ZnS quantum dots (QDs) by phospholipids liposome complexes is presented. It makes the quantum dots water soluble and photo-stable. Fluorescence self-quenching of the QDs inside the liposomes was observed. Therefore, the thermal lens microscopy (TLM) was found to be an useful tool for measuring the encapsulation efficiency of the QDs by the liposomes, for which an optimum value of 36% was determined. The obtained limit of detection (LOD) for determining QDs concentration by TLM was 0.13 nM. Moreover, the encapsulated QDs showed no prominent cytotoxicity toward Breast cancer cells line MDA-MB-231. This study was supported by UV-visible spectroscopy, high resolution transmission electron microscopy (HRTEM) and dynamic light scattering measurements (DLS)".Artículo Potencial zeta en la determinación de carga superficial de liposomas(2014-12-14) Batalla Mayoral, Jessica; Cuadros Moreno, A.; San Martín Martínez, E.; Batalla Mayoral, Jessica; 0000-0003-3903-2985"Los liposomas se emplean para transportar fármacos en su interior debido a que son excelentes vehículos por su tamaño y su biocompatibilidad; sin embargo estos pueden ser inestables, y la distribución de tamaño puede ser no homogéneo. La propiedad del potencial zeta que mide el potencial de la doble capa nos puede servir para controlar la estabilidad y mantener homogénea la distribución del tamaño de los liposomas. En este estudio se ha observado que, los liposomas almacenados a 6ºC son estables para potencial zeta entre ± 30mV. Cuando el potencial disminuye se tienen agregaciones de los liposomas, lo cual aumenta su tamaño, y presentan una distribución no homogénea; como el caso de liposomas conteniendo taxol (distribución bimodal) y que han sido almacenados a -12ºC durante más de 30 días".