- Browse by Author
Browsing by Author "Molina Carmona, Edith; 0000-0002-2047-337X"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Artículo La comunicación organizacional desde el pensamiento complejo. Una visión innovadora para el manejo gerencial(2007) Meléndez Rodríguez, Víctor Manuel; Hernandez Flores, Hilda Gabriela; Molina Carmona, Edith; Hernandez Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Molina Carmona, Edith; 0000-0002-2047-337X"El presente trabajo es un análisis sobre los beneficios que pueden esperar los empresarios y sus organizaciones, en cuanto a una aplicación más eficiente y estratégica de la comunicación. La perspectiva tomará, como punto de partida el pensamiento simple hasta analizar algunos elementos del pensamiento complejo con la finalidad de generar una revaloración del quehacer en cuanto a la aplicación de la comunicación organizacional. Uno de los retos para el desarrollo empresarial en el marco de la globalización, será la reestructuración de sus organizaciones, como organismos dinámicos bajo nuevos marcos de competitividad que exigen el manejo de los mercados y que demandan mayor adaptabilidad a esos cambios; como consecuencia de ello, deberá haber un transformación en cuanto a los esquemas convencionales en el pensamiento de sus directivos; debiendo iniciar en un proceso de reconversión de la gestión empresarial así como las dinámicas organizacionales".Libro Manual para la elaboración de Tesis(2006-03) Hernandez Flores, Hilda Gabriela; Molina Carmona, Edith; Hernandez Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Molina Carmona, Edith; 0000-0002-2047-337X"La Escuela de Ciencias de la Comunicación no puede quedar al margen de la dinámica de cambio que enfrenta hoy la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como institución de educación superior, así mismo, no puede hacer a un lado las necesidades de la sociedad; de ahí que el reto que actualmente enfrenta no sólo es su adaptación al presente, sino también la preparación para los cambios del futuro. Lo anterior significa que los universitarios debemos realizar un trabajo que dé respuesta a las necesidades y expectativas de los diversos sectores sociales. Esto sólo será posible a través de la formación de profesionales capaces, de la realización de investigaciones cuya aplicación genere beneficios a la comunidad y de la programación de actividades de extensión que pongan el conocimiento y la cultura a disposición de la comunidad. Acorde a lo anterior, en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la BUAP surge la preocupación por elevar los índices de titulación, y la mejora continua de los trabajos recepcionales que se generan en nuestro ámbito; el Manual que ahora presentamos es el resultado del trabajo conjunto y participación dinámica del grupo de profesores responsables de guiar a los alumnos de la Escuela por el proceso de elaboración de tesis de licenciatura".Artículo Prensa regional y medio ambiente: cobertura informativa en cuatro diarios de Puebla(2011) Ramos Rodríguez, José Manuel; Molina Carmona, Edith; Hernandez Flores, Hilda Gabriela; Sánchez Piene, Jessica; Ramos Rodríguez, José Manuel; 0000-0002-7176-0117; Molina Carmona, Edith; 0000-0002-2047-337X; Hernandez Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-90902En este trabajo se presentan los resultados correspondientes al análisis de la información sobre medio ambiente publicada a lo largo de un mes en los cuatro diarios de mayor circulación en la capital del estado de Puebla, la cuarta ciudad del país en cantidad de población, con cerca de dos millones de habitantes. Mediante la técnica de análisis de contenido y considerando variables como ubicación espacial de las notas, géneros periodísticos, niveles discursivos, contenido temático, componentes visuales de la nota y tipo de argumentación, se encontraron algunas tendencias comunes en la línea editorial de cada uno de ellos. En términos generales, los resultados obtenidos muestran un periodismo que aborda marginalmente los temas ambientales presentando información factual descontextualizada, normalmente sin seguimiento alguno. Los asuntos que predominan se refieren a desastres naturales o situaciones críticas, o bien se relacionan con las agendas de los planes de desarrollo municipal y estatal de la localidad. Este tratamiento informativo parcela y reduce la relevancia de la problemática ambiental actual y la convierte en un asunto cotidiano de poca importancia".Artículo La regulación de la participación social en las políticas públicas medioambientales(2016) Carrillo Ruiz, Miriam; Hernández Flores, Hilda Gabriela; Molina Carmona, Edith; Hernández Flores, Hilda Gabriela; 0000-0002-3896-9090; Molina Carmona, Edith; 0000-0002-2047-337X"La presente investigación documenta, a la luz de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos en México, el cabal cumplimiento de los diversos instrumentos jurídicos internacionales en materia ambiental, centrándose en la regulación de la participación social en atención a los problemas del medio ambiente. Analiza tanto el ámbito municipal como el estatal, para identificar a través de un análisis comparativo, la correspondencia entre la normatividad vigente, los instrumentos jurídicos internacionales y el grado de armonización legislativa entre la normatividad internacional y nacional vigentes atendiendo a una política ambiental que fortalezca la relación entre gobierno y sociedad civil".