- Faculty
Tesis de Maestría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría by Faculty "Facultad de Derecho y Ciencias Sociales"
Now showing 1 - 20 of 463
Results Per Page
Sort Options
Tesis de maestría 1989: año en que la izquierda optó por el olvido(2020-06) Rodríguez Linares, Eloy; SANCHEZ ESPINOZA, FRANCISCO; 35901“Un sector de estudiantes y profesores universitarios evidencian una ausencia de conciencia crítica cuando olvidan, por conveniencia, el origen de la carrera política de Andrés Manuel López Obrador. Por este motivo, es importante recordar la labor de activistas como Pablo Pascual Moncayo y Manuel Martínez Peláez, personas que dieron gran parte de su vida en la formación de un sindicato universitario no clientelar y en la construcción de un organismo electoral autónomo. Es un error pensar que toda la izquierda de nuestro país es autoritaria porque, en la década de los ochenta del siglo anterior, un sector de activistas y políticos entendió que una revolución generaría un régimen político antidemocrático. Por ejemplo, en relación a los intentos de organizar una guerrilla, Roger Bartra recuerda que, en 1961, buscó el apoyo de los campesinos para generar las bases de una nueva revolución. Activismo que combinó con el ambiente psicodélico de su generación”.Tesis de maestría Abandono escolar en el sistema educativo en México derivado de la COVID-19 (2020-2022)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-06) Flores Flores, Adelfa; AGUILAR BALDERAS, LIDIA; 37329"La presente investigación busca dimensionar la actual situación del sector educativo sobre el abandono escolar en nuestro país. Resulta relevante para analizar las causas y circunstancias en la que este fenómeno está afectando al sistema educativo mexicano al grado de limitar de manera significativa el desarrollo de los estudiantes, vulnerando su derecho irrestricto de recibir la instrucción de educación. El objetivo general de esta investigación consiste en analizar las causas del incremento del abandono escolar en el sistema educativo mexicano durante el aislamiento provocado por el periodo de la pandemia del COVID-19".Tesis de maestría El abuso del velo corporativo de las sociedades mercantiles mexicanas con capital costarricense, panameño, y virginense británico en la práctica societaria(2020-12) Chávez Molinos, Rafael David; CHAVEZ MOLINOS, RAFAEL DAVID; 885627; ZENTENO TREJO, BLANCA YAQUELIN; 302829"El problema objeto de estudio radica en que la finalidad o actividades de dichas sociedades en México es que realizan actos de mala fe o ilegales, bajo el amparo de la independencia que existe entre la personalidad jurídica del ente moral que realiza dichos actos (sujeto activo) y los socios que la componen y/o controlan. En la práctica jurídica mexicana existe dificultad para llevar a cabo la técnica del levantamiento del Velo Corporativo cuyo fin es que los socios que controlan al sujeto activo se vean afectados en su patrimonio de forma ilimitada cuando sea necesario y no solo hasta sus aportaciones."Tesis de maestría El acceso a la justicia para personas migrantes indocumentadas en tránsito por México a la luz de estándares internacionales(2018-03) Silva Medina, Juan Pablo; SILVA MEDINA, JUAN PABLO; 711136; ZENTENO TREJO, BLANCA YAQUELIN; 302829“La migración internacional de personas es un fenómeno social que ha mostrado un gran aumento en sus dimensiones durante los últimos 20 años. Las características de este fenómeno tienen un fuerte impacto en México, al ser un país de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes. El presente trabajo, denominado “El acceso a la Justicia para personas migrantes en tránsito por México a la luz de estándares internacionales” tiene como objetivo analizar la situación actual de las personas migrantes indocumentadas con relación al derecho de acceso a la justicia para determinar el cumplimiento del Estado Mexicano respecto a sus obligaciones en materia de derechos humanos. El tipo de investigación que se presenta tiene un enfoque mixto de investigación, aunque mayoritariamente cualitativo. La información cuantitativa, analizada a través del método estadístico, fue utilizada para dimensionar las características del problema aquí presentado. No obstante, la aplicación de métodos cualitativos, como los deductivos, inductivos, y bibliográficos documentales resultaron pertinentes para profundizar en el contexto de las personas migrantes en tránsito por el país”.Tesis de maestría Acceso a tutela cautelar efectiva: trámite de queja en suspensión provisional y de plano en el juicio de amparo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-12) Morales Delgadillo, Marco Antonio; COUTIÑO OSORIO, PATRICIA FABIOLA; 254411"La presente tesis denominada “Acceso a tutela cautelar efectiva: trámite de queja en suspensión provisional y de plano en el juicio de amparo”, tiene como objeto de estudio analizar el derecho humano a la tutela cautelar efectiva, o simplemente, tutela cautelar, en relación con el trámite vigente establecido por contradicción de tesis resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la cual se deriva el trámite que han de seguir los órganos jurisdiccionales del país, al recurso de queja que se interpone contra la resolución que concede o niega la suspensión de plano o la provisional, estas últimas medidas cautelares por excelencia en el juicio de amparo. La presente investigación encuentra justificación en la necesidad de analizar si el trámite resultado de la contradicción de tesis 318/2016, restringe injustificadamente el derecho a una tutela cautelar efectiva, máxime que la restricción se realiza en el juicio de protección constitucional por excelencia que tienen al alcance todas las personas que habiten o residan en el país".Tesis de maestría Activismo feminista frente a la despenalización del aborto en México 2007-2022. Un análisis comparado(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-04) Apolinar Navarro, Adriana; Apolinar Navarro, Adriana; 0000-0001-6207-4994; Moreno Velador, Octavio Humberto; 0000-0001-9031-5759; Alarcón Medina, Rafael; 0000-0001-9531-9863; Coutiño Osorio, Patricia Fabiola; 0000-0001-6357-6953; Aguilar Balderas, Lidia; 0000-0002-1828-8079; Rivera González, Hervey; 0000-0002-5702-1705"La despenalización del aborto en diez entidades mexicanas: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo, representa un triunfo para las mujeres que forman parte del movimiento feminista, activistas de colectivas feministas y organizaciones civiles, así como feministas que interactúan con las instituciones del estado, llamadas femócratas y feministas que están insertas en puestos de elección popular, como gobernadoras y diputadas. El objetivo del presente trabajo es comparar las condiciones con las que el activismo feminista ha conseguido que los Congresos de Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo despenalicen el aborto. Así es como este trabajo permite tener una mirada general de cómo es que las activistas feministas y los estados han abordado dicha problemática. Se presenta un recuento de las diversas formas de lucha y organización; además de las múltiples interpretaciones que se han hecho a favor y en contra, ya sea por parte de la sociedad o del estado".Tesis de maestría Actores e instituciones políticas de seguridad pública a seguridad ciudadana: San Francisco Totimehuacán y San Baltazar Tétela(2020-06) Carrillo Cruz, Teresa Adriana; CARRILLO CRUZ, TERESA ADRIANA; 895023; MORALES MORENO, HUMBERTO; 120458“Uno de los temas fundamentales es la seguridad pública problema que día a día se presenta en nuestro Estado por lo que la presente tesis plantea un estudio sobre el desarrollo de las juntas auxiliares San Francisco Totimehuacán y San Baltazar Tétela, por medio de la intervención de los actores y las instituciones políticas en el ámbito de la seguridad pública en el periodo comprendido 2014- 2018. Se abordara principalmente las instituciones y actores políticos en el ámbito de seguridad pública para ampliar el conocimiento de programas implementados ejemplo de esto es la prevención del delito en las juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacán y San Baltazar Tétela para el desarrollo de seguridad pública que se puede tener a través del Municipio, Estado y Federación. Esta investigación tiene la finalidad del análisis comparativo de las juntas auxiliares del municipio de Puebla específicamente San Francisco Totimehuacán y San Baltazar Tétela durante el periodo 2014-2018, se pretende que se tenga un aporte al conocimiento de la ciencia política desde el punto del análisis de que son estas juntas auxiliares como se desarrollan en los diversos rubros como el económico, social, geográfico, de educación, seguridad su organización política y como los actores y las instituciones intervienen.”Tesis de maestría Actores y divisiones poíliticas: el distrito de Huajuapan de León, Oaxaca, 2012(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-05) Abrego González, Nubia; ABREGO GONZALEZ, NUBIA; 597874; Arroyo García, Israel; 75977"El objetivo de estudiar la contienda electoral 2012 del 03 Distrito Federal Electoral (03DFE) del Estado de Oaxaca como caso particular, propiciando un análisis del contexto y operatividad de la representación político-territorial. En esta perspectiva, vale la pena resaltar que Oaxaca es un estado complejo tanto en estructura como en su funcionamiento, de modo que la diversidad presente en la demarcación distrital federal forma parte esencial en los criterios de esta investigación. Aunado a lo anterior encontramos que los criterios de “Complejidad Electoral” los cuales refieren a las características estructurales de la geografía física y humana del territorio en procesos electorales impactan en forma directa al tipo de organización política del estado. De ahí que, el presente trabajo pretende analizar y explicar las estrategias utilizadas, así como las condiciones bajo las cuales se ganó la contienda de Diputados Federales 2012 en el 03DFE con cabecera en Huajuapan de León. Este distrito por sus características peculiares reúne elementos propicios para centrar un espacio de reflexión en torno a las formas de organización político-electoral, la participación de los municipios, así como, el entorno electoral y su respectiva organización en torno al manejo de candidatos y estrategias de campaña."Tesis de maestría Actores y divisiones políticas: el distrito de Huajuapan de León, Oaxaca, 2012(2016-05) Abrego González, Nubia; ABREGO GONZALEZ, NUBIA; 597874; Arroyo García, Israel; 75977“En la actualidad, aún existen muchas críticas y debates sobre la capacidad que tienen los sistemas democráticos para ejercer una representación efectiva de intereses de los ciudadanos. Desde el punto de vista de algunos estudiosos de la materia, los liberalismos democráticos contemporáneos también dependen de los sistemas electorales adoptados. La mayoría de los países del mundo dividen el territorio en varios distritos, los cuales funcionan como unidad de elección para los cargos legislativos, al mismo tiempo prevalece la búsqueda del criterio de igualdad o equivalencia que corresponde a cada distrito. Consecuentemente, se ponen en tela de juicio los criterios de población vs territorio, es decir, qué criterio tiene mayor representatividad para cada momento político dentro del sistema electoral. Nohlen1 precisa que los sistemas electorales “desde el punto de vista técnico pueden entenderse como el modo según el cual el elector manifiesta a través del voto el partido o candidato de su preferencia, según el cual esos votos se convierten en escaños”. Al mismo tiempo, “los sistemas electorales regulan el proceso mediante el establecimiento de la distribución de circunscripciones, de las formas de la candidatura, los procesos de votación y los métodos de conversión de votos en escaños”.Tesis de maestría Adaptar para no castigar(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2022-05) Curiel Ahumada, José Mauricio; GASPAR PEREZ, NATALIA; 357035"En el presente trabajo en primer lugar analizaré los elementos, tipos, escuelas, tendencias de la política criminal, y la política criminal del Estado Mexicano para comprender la tendencia y naturaleza que ha imperado e impera en la actualidad y que no han podido disminuir o atenuar de manera significativa la criminalidad; para observar que la persecución del criminal, el aumento de las penas, el establecimiento de procesos acusatorios orales, el combate a la delincuencia, la readaptación social; no se han mostrado como medios eficaces para reducir a la delincuencia; ya que en si son medios de represión y amenaza del Estado para que el delincuente no lo vuelva a hacer mediante el castigo y la pérdida de derechos, o para contener o reducir el comportamiento de la sociedad en general. En segundo lugar, examinaré los elementos, modelos, tendencias de la política Criminológica, la diferencia entre política criminal y política criminológica, y la política criminal en México para entender su naturaleza y finalidad para establecer la importancia de actuar no solo antes de que se cometa un delito, sino mucho antes".Tesis de maestría Administración del miedo por miedo del uso de la utilidad política de perseguir a un enemigo objetivo. Caso franja del huachicol(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019-06) Carbajal Rodríguez, María del Rosario; CARBAJAL RODRIGUEZ, MARIA DEL ROSARIO; 818883"El siguiente trabajo es un muy breve recorrido por la construcción de la región conocida como franja del huachicol, cuya atención se dio en función de una utilidad política que fue detener la carrera política del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, a quien de hecho no quiero dejar como héroe sino mostrarlo como un actor al que se le permitió actuar impunemente de diversas maneras y se le exigieron cuentas cuando fue conveniente. Esto es a lo que se le llama Administración del Miedo, que es cuando se enfatiza la percepción de vulnerabilidad o peligrosidad con la intención de obtener un resultado político, en este caso que dicho personaje no fuera candidato a la presidencia. Lo mismo con otros personajes como los alcaldes que se mencionan o aquellos a los que se les ha reconocido como capos dedicados a la actividad y que al tiempo que se escribe está presentación (2019) parecen haber quedado en el olvido."Tesis de maestría La adopción internacional de niños poblanos desde una perspectiva teleológica, axiológica y ontológica estatal(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021-10) Ortiz Mendoza, Graciela Silvia"Una de las principales problemáticas en materia de adopción internacional, atiende principalmente a la falta de factores de control y seguimiento conforme al contenido normativo existente en el Código Civil del Estado de Puebla, lo cual, trae consigo la inseguridad del adoptado, a efecto de determinar que su situación física y psicológica futura se vea expuesta, al no existir las normas legales que obliguen a los adoptantes a comparecer ante las autoridades respectivas a efecto de someter a una evaluación periódica al adoptado, atendiendo al fin de la salvaguarda integral de dicho menor. La presente investigación se realizó teniendo como base la preocupación personal y profesional que durante mis años de docencia y de inmersión en derecho familiar, me han permitido observar el riesgo en que dichos menores se encuentran, al no existir un control eficiente dentro del sistema de normas objetivas públicas, que salvaguarden de forma determinante sus derechos, por lo que, se toman como base los métodos comparativo, Iusnormativista, histórico-sistemático, deductivo, analítico, crítico, normativo, y la técnica documental-bibliográfica".Tesis Afectaciones al principio Pro Homine en el contexto jurídico del trabajador de confianza(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-09-01) Benítez Lima, Yaret De Guadalupe; OLIVARES ESTRADA, LUIS MANUEL; 299271"En México, actualmente se ha optado por realizar contrataciones bajo la categoría de confianza, prevista en el artículo 9 de la Ley Federal del Trabajo, pues los patrones han denotado que éste tipo de trabajadores, están mucho más vinculados con la empresa, pero a su vez, su situación laboral, no resulta tan costosa como la de un trabajador ordinario o sindicalizado."Tesis de maestría Agencia de las mujeres y política social: el caso del municipio de Santa Isabel Cholula en 2021(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2024-04) Jiménez Hernández, Claudia Lizet; Gerónimo Castillo, Fabián Alejandro; 0000-0003-1562-2585; Nájera De León, Emmanuel; 0000-0002-0780-6432"La participación femenina en la fuerza de trabajo, más allá de ser un derecho, conlleva beneficios tanto para las mujeres, sus familias y la sociedad en general. Sin embargo, el acceso que las mujeres tienen para acceder al mercado laboral es sumamente limitado, a comparación de la apertura que representa el género masculino. La obstaculización de las mujeres en el mercado laboral se puede apreciar a través de diversas barreras, como lo son las responsabilidades domésticas, el bajo o nulo acceso a la información, e incluso, la discriminación. En este contexto, cobra importancia la teoría de las capacidades, promovida principalmente por Amartya Sen (1985), que destaca la necesidad de libertad de elección y acción para el bienestar de las personas. En este sentido, la capacidad de agencia es entendida como el proceso mediante el cual, las personas son libres de elegir la acciones necesarias para el alcance de metas, resolución de problemas planteados y obtener una mejora en la calidad de vida, aprovechando las oportunidades individuales y estructurales con las que cuentan, de esta manera, la agencia es una especie de proceso de libertad, tiene que ver con los procesos".Tesis Algunas consideraciones sobre los principios constitucionales en materia de las contribuciones y en específico las consagradas en la fracción iv del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016-06) Valera Rojas, Edgar; SANCHEZ VAZQUEZ, RAFAEL; 4818A lo largo de la historia, la materia fiscal se ha consagrado como una rama del derecho sumamente dinámica, debido a los constantes cambios que presenta al tener que adecuarse a las condiciones económicas, políticas y sociales de nuestro país. Esto provoca que el especialista de la materia fiscal deba estudiar constantemente la misma, a fin de encontrarse actualizado y así hacer frente a la problemática consistente, tanto en la interpretación de las disposiciones fiscales, como en su aplicación, puesto que, en ocasiones, la norma fiscal no es precisa.Tesis de maestría Alternativas para la procedencia del amparo ante la omisión estatal de establecer prestaciones de desempleo en México (2011-2019)(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2020-01) Tezmol Olivares, Andrés; TEZMOL OLIVARES, ANDRES; 837416; GASPAR PEREZ, NATALIA; 357035; ROBLES MEDINA, ROSA ELIA; 377982"En México, entre otras causas, debido a la reforma laboral del 2012 que introdujo la flexibilización laboral se precarizaron las condiciones de trabajo y de seguridad social y se disminuyó la calidad de vida de los trabajadores acrecentándose la necesidad de establecer un seguro de desempleo. Es importante destacar que países latinoamericanos han avanzado en la generación de políticas públicas para la protección durante el desempleo, estableciendo los mecanismos jurídicos para que los trabajadores y patrones financien los seguros para cubrir esta contingencia, garantizando por lo menos el salario mínimo lo cual no solo benefició a los trabajadores si no que tuvo efectos a nivel macroeconómico, garantizando de la estabilidad económica de un país. Con la reforma constitucional del 2011 se abrieron vías jurisdiccionales para la protección de dichos derechos, por lo que el amparo se convirtió en un mecanismo de protección con dimensión social".Tesis de maestría Alternativas: gubernamentales, doctrinarias, jurídicas y sociales para el cumplimiento de la equidad de género en los pueblos indígenas, de acuerdo con la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en México(2014-10) Calvo Rodríguez, Rocío"La investigación tiene actualidad por diversas razones; sin embargo, nos centraremos en la equidad de las mujeres indígenas, a partir de la reforma constitucional de 2001, igualando al hombre y a la mujer y el respeto a la dignidad humana, la no discriminación y la libertad de las mujeres. Elementos que sirven de base para la equidad de género dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, el cual posteriormente se vienen institucionalizando en todas las políticas públicas del gobierno federal, estatal y municipal. Lo anterior, en razón de la firma de tratados internacionales (Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, la y la Carta Internacional de Derechos de la Mujer, especialmente la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación) y de las recomendaciones hechas por las comisiones internacionales (comité para la eliminación de todas las formas de discriminación COCEDAW). En cuanto al contenido fundamental de la investigación, se pretende demostrar la importancia, cumplimiento y la trascendencia que tiene la equidad de género en los pueblos indígenas en México, de acuerdo a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación, CEDAW por sus siglas en inglés. Por lo tanto se responde de manera positiva al objetivo central de la investigación planteado."Tesis de maestría La ambigüedad y contradicción de la Comisión Federal de Electricidad como autoridad en la prestación del servicio de energía eléctrica a particulares(2018-06) Cruz Burgoin, Harry Eduardo; CRUZ BURGOIN, HARRY EDUARDO; 711181; ARELLANES JIMENEZ, PAULINO ERNESTO; 11082"El presente trabajo tiene como propósito el reflexionar exegéticamente sobre la ambigüedad que se encuentra en algunas de las recientes tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con relación a la naturaleza jurídica que le corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la prestación del servicio de energía eléctrica. En los últimos años, más precisamente en el último sexenio de gobierno, se han implementado cambios estructurales en nuestro país, siendo la reforma en materia energética una de las más importantes, debido a los cambios que implicó tanto a nivel institucional como constitucional".Tesis de maestría Análisis a la violación de los derechos humanos en la audiencia de juicio por parte del tribunal unitario en México(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-11) Sánchez Vivar, Armando; SANTACRUZ FERNANDEZ, ROBERTO; 740687"El presente trabajo de investigación se realiza con el interés de apreciar en el desarrollo del proceso penal las divergencias que se presentan con motivo de la aplicación de la Normatividad de reciente vigencia, en discordancia con lo ejercido en la práctica, circunstancia heredada por la realización de actividades de la Autoridad Ministerial y la Judicial durante más de ocho décadas en nuestro Sistema de Justicia Penal. Tales divergencias ocasionan una controversia procesal en la que una persona señalada como autor de un hecho señalado en la Ley como delito, se vea afectado en el respeto de sus Derechos Fundamentales por una actuación Institucional sesgada; ello con motivo de interpretar y aplicar razonamientos aprendidos en la praxis del sistema procesal penal escrito, lo cual no es concordante con las disposiciones del proceso penal oral."Tesis Análisis actual de la mendicidad infantil en el Municipio de Puebla: obligación alimentaria del estado(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-12) López Romero, María IrmaEl presente trabajo consiste en el análisis actual de la mendicidad infantil en el Municipio de Puebla. La investigación inicia con el planteamiento de las causas que inducen a los menores de edad a caer en esta situación, entre las causas se hace referencia a la pobreza, desempleo, analfabetismo y discapacidad que padecen las familias y padres de los menores de edad e incluso de los mismos menores y que constituyen los factores determinantes de la mendicidad de la infancia. Al hacer referencia a la pobreza, se hace la delimitación conceptual de esta según el Banco Mundial y el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), destacando los distintos niveles de pobreza, según las carencias sociales y nivel de ingresos que determinan el grado de pobreza en que viven quienes la padecen. Esta parte del trabajo contiene las cifras nacionales, estatales y del municipio de Puebla sobre pobreza, analfabetismo, desempleo y discapacidad por ser el contexto o factores determinantes de la mendicidad infantil.