Pancreatitis aguda secundaria a hipertrigliceridemia: presentación de dos casos clínicos
dc.contributor.author | Sernas Mendoza, Berenice | |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T05:21:56Z | |
dc.date.available | 2022-09-12T05:21:56Z | |
dc.date.issued | 2022-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16303 | |
dc.description.abstract | La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio reversible [1]. Por otro lado, la hipertrigliceridemia es la concentración excesiva de triglicéridos en el torrente sanguíneo, es causada por factores genéticos como ambientales como obesidad, diabetes no controlada, embarazo. Esta es la tercera causa de pancreatitis aguda después de los cálculos biliares y el alcoholismo [2]. En la pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia por lo general hay una alteración subyacente del metabolismo lipidémico. Esta se define por la presencia de altos niveles de triglicéridos y/o plasma lechoso, suele desencadenarse por niveles de triglicéridos superiores a 1,000 mg/dl. Los pacientes con hipertrigliceridemia tiene un riesgo de desarrollar pancreatitis del 1.5% cuando los triglicéridos se elevan a lo ya mencionado el porcentaje asciende al 20.2% [3]. Se expondrán dos casos clínicos de pancreatitis severas inducidas por hiperlipidemia, las cuales fueron tratadas con terapia insulina con una evolución y respuesta clínica adecuada. Ambos casos son de pacientes mujeres de una edad superior a los 30, expondremos su sintomatología, laboratorios realizados, el diagnostico final y un breve seguimiento de la patología [1]. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.title | Pancreatitis aguda secundaria a hipertrigliceridemia: presentación de dos casos clínicos | es_MX |
dc.type | Conferencia | es_MX |
dc.identificator | Esmos 12 | es_MX |
dc.type.conacyt | lecture | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.audience | companies | es_MX |
dc.audience | students | es_MX |
dc.audience | researchers | es_MX |
dc.audience | teachers | es_MX |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Colección de ESMOS 33
Este es un proyecto que nace como parte del grupo de investigación internacional “Ecology and Survival of Microorganisms” del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Copyright © BUAP 2018. All right reserved.