Distribucion de agua potable en las aglomeraciones urbanas (Cuidad de Puebla)

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorMantilla G. De la Llave Jose Luis
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-12T17:03:07Z
dc.date.available2024-12-12T17:03:07Z
dc.date.issued1980
dc.description.abstractLa vida organizada en comun es la que ha permitido al ser humano, mediante un prolongado y paciente esfuerzo; salir de su estado primitivo ademas de la influencia del ambiente que le rodea; como el medio geografico y climatico en donde se ha establecido. las primeras civilizaciones nacieron en los valles de los gran des ríos. realizando el fruto de una civilización grande, fuerte poderosa en donde el agua ha 5100 una de las condiciones previas al desarrollo de la economía y nivel cultural hasta hace poco tiempo el problema del abastecimiento del agua potable ha limitado a las poblaciones o núcleos de población de nuestro país a su desarrollo. actualmente es un servicio público que poco a poco en un país co ro el nuestro se extiende a la totalidad del territorio y el consumo de aqua se incorpora al orden de vida de una población. se va convirtiendo en un medio de producción en la industria y la agricultural es decir, es una de las condiciones básicas para el desarrollo y la cultura. y el tener esta condición solo puede asegurarse a costa de esfuerzos financieros y técnicos permanentes, que no resulten desmesura dos o inservibles. tienen que ser estudios serios, largos y en muchas ocaciones difíciles de realizar. por este motivo, esta pequeña introducción al tema de la hidráulica, trata de hacer funcional y efectiva la distribución del agua potable en las aglomeraciones urbanas del país. queriendo mostrar un procedimiento lógico y sencillo para obtener los óptimos beneficios en su conducción, almacenamiento, bombea y distribución esta tesis no tiene pretensión de ser un tratado. solo busca dar puntos de referencia sencillos para guiar sus ideas en las complejas disciplinas, teorías y prácticas para la distribución del agua potable. como ejemplo hemos tomado el de la ciudad de puerta, que es un servicio mal distribuido espero que este pueda colaborar de alguna manera a su mejoramiento.
dc.identifier.bibrecordIC80 M3283d
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23234
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleDistribucion de agua potable en las aglomeraciones urbanas (Cuidad de Puebla)
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files