Evaluación de la capacidad productiva de Pleurotus spp en mezclas de agave mezcalero y viruta de madera
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Marín Castro, Marco Antonio | |
dc.contributor | González Salomé, Francisco | |
dc.contributor.advisor | MARIN CASTRO, MARCO ANTONIO; 246229 | |
dc.contributor.author | Fernández Saldaña, Jaqueline Charbel | |
dc.date.accessioned | 2021-10-18T17:39:46Z | |
dc.date.available | 2021-10-18T17:39:46Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | “Se evaluó la capacidad productiva de Pleurotus spp en mezclas de viruta y bagazo mezcalero, con el fin de determinar las eficiencias biológicas obtenidas e inferir el mejor tratamiento para emplear a nivel comercial en la producción de hongos setas, al igual se determinó la composición nutrimental de sustratos y hongos obtenidos. Los sustratos se acondicionaron para su mejor manejo, se humedecieron y se esterilizaron, se produjo micelio activado en semillas de sorgo para la inoculación de cada sustrato, se incubaron y se midió la tendencia de invasión sobre cada tratamiento, hasta la generación de primeros primordios los cuales se ven como botones blancos abultados una vez generados comenzó la etapa de cosechas y generación de cuerpos fructíferos, para esta etapa se realizaron riegos por medio de un atomizador, para evitar la desecación y perdida de humedad tanto de los sustratos como de los hongos, dichos riegos se realizaron dos veces al día por la mañana y por las tardes durante un periodo de 78 días. Las variables evaluadas para la capacidad productiva de Pleurotus spp, fueron eficiencia biológica, tasa de producción y relación carbono nitrógeno, a la par se realizaron determinaciones bromatológicas, tanto de los hongos setas y sustratos empleados para determinar si la composición nutrimental del sustrato, tiene relación con la composición nutrimental de los hongos setas”. | es_MX |
dc.folio | 220019T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14767 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 217670789 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos agrícolas--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Basuras y aprovechamiento de basuras | es_MX |
dc.subject.lcc | Cultivos--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Hongos comestibles | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Tecnología E Inocuidad de Los Alimentos | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Tecnología E Inocuidad de Los Alimentos | es_MX |
dc.title | Evaluación de la capacidad productiva de Pleurotus spp en mezclas de agave mezcalero y viruta de madera | es_MX |
dc.type | Tesina | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |