Desarrollo de embriones de ratón de la cepa CD-1 en cultivo primario de células luminales de endométrio
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Reyes Luna, Rosalina María de Lourdes | |
dc.contributor.advisor | REYES LUNA, ROSALINA MARIA DE LOURDES; 1974 | |
dc.contributor.author | Cétera Méndez, Paola Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T16:04:27Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T16:04:27Z | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.description.abstract | “El endometrio humano es la mucosa que tapiza la cavidad uterina, es un tejido dinámico que presenta lesiones y reparaciones fisiológicas recurrentes. En la actualidad, se le considera como un órgano regulado hormonalmente que sufre cambios periódicos que son la base del ciclo menstrual propio de seres humanos y primates superiores. Estos cambios van a preparar al endometrio para la adquisición de un estado receptivo imprescindible para la implantación embrionaria y el desarrollo de la gestación. El endometrio humano se encuentra constituido por un compartimento epitelial, uno estromal y otro vascular con la existencia, además, de una población de células inmunes residentes. Todo ello se encuentra situado en dos regiones denominadas funcionalis y basalis. La primera se transforma y regenera cada mes, mientras que la basalis permanece y constituye la base para regenerar cíclicamente el endometrio. El epitelio endometrial (EE) consiste en una monocapa de células cuboidales polarizadas que tapizan el interior de la cavidad uterina y está constituida por un componente luminal y otro glandular (Simón et al. 2002) El endometrio humano se encuentra constituido por un compartimento epitelial, uno estromal y otro vascular con la existencia, además, de una población de células inmunes residentes”. | es_MX |
dc.folio | 350516TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14978 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200911358 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Embriología | es_MX |
dc.subject.lcc | Útero--Fisiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratones como animales de laboratorio | es_MX |
dc.subject.lcc | Fisiología de la reproducción | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Desarrollo de embriones de ratón de la cepa CD-1 en cultivo primario de células luminales de endométrio | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |