El uso de ceftriaxona como tratamiento profiláctico en pacientes de un hospital privado durante el periodo 2012-2013
Date
2016-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Los antibióticos son fármacos que se ocupan para eliminar infecciones bacterianas (Keizo, 2009). En los últimos años, los antibióticos se vendían de manera libre en México aunque se necesitaba adquirir bajo prescripción médica de acuerdo a lo que indica Secretaria de Salud, sin embargo el 25 de Agosto del 2010 entran en vigor los nuevos lineamientos para la venta de antibióticos ante la influenza tipificada como influenza A(H1N1), donde resalta la gravedad de la auto prescripción derivado de la auto medicación y un diagnóstico tardío causado por la dispensación inapropiada en farmacias, por lo tanto la OMS propone estrategias nacionales en varios países para mejorar el uso de antibióticos y contener la resistencia bacteriana, comunicado presente en el Diario Oficial de la Federación publicado el jueves 27 de Mayo del 2010 por la Secretaria de Salud (Secretaria de salud, 2010). La comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS) modifica los artículos 226 fracción IV último párrafo y el artículo 227 de la Ley General de Salud en base al suministro y venta de antibióticos, la cual deberá elaborarse en conformidad con lo dispuesto en los artículos 31 y 32 del Reglamento de Insumos para la Salud”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading