Causas de mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Regional No. 36
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rosas Aguilar, Sergio | |
dc.contributor | Méndez Martínez, Socorro | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ MARTINEZ, SOCORRO; 324740 | |
dc.contributor.author | Rebattú Santana, Deirdré | |
dc.date.accessioned | 2020-12-11T19:50:49Z | |
dc.date.available | 2020-12-11T19:50:49Z | |
dc.date.issued | 2014-11 | |
dc.description.abstract | “La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad neonatal como la muerte producida entre el nacimiento hasta los 28 días de vida. Se divide en mortalidad precoz, hasta los 7 días de vida, y tardía de 7 a 28 días. (1) Según las nuevas cifras de la OMS, la mortalidad de recién nacidos, corresponde en la actualidad al 41% del total de defunciones de menores de 5 años. Esa proporción ha aumentado respecto del 37% a que correspondía en 1990, y probablemente seguirá creciendo. La primera semana de vida es la que más riesgo entraña para los recién nacidos y tres son las causas que explican las tres cuartas partes de la mortalidad neonatal en el mundo: partos prematuros (29%), asfixia (23%) e infecciones graves tales como sepsis y neumonía (25%). Casi el 99% de las muertes de recién nacidos se registran en el mundo en desarrollo. Más de la mitad de esas defunciones se concentran ahora en solo cinco grandes países (India, Nigeria, Pakistán, China y la República Democrática del Congo), quizá debido al gran tamaño de sus poblaciones. Con una disminución del 1% anual, África es la región del mundo que más lentamente ha progresado”. | es_MX |
dc.folio | 632215T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9710 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 296500203 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Pulmones--Desarrollo | es_MX |
dc.subject.lcc | Septicemia en niños | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños prematuros | es_MX |
dc.subject.lcc | Asfixia neonatal | es_MX |
dc.subject.lcc | Niños recien nacidos--Enfermedades | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Pediatría | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Pediatría | es_MX |
dc.title | Causas de mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Regional No. 36 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 632215T.pdf
- Size:
- 949.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: