Incidencia de cefalea postanestesia neuroaxial en el Hospital ISSSTE de Puebla en el período de marzo 2018-marzo 2019
Date
2019-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Es de todo conocido que todo procedimiento anestésico va asociado a un riesgo potencial de evento adverso; en las últimas tres décadas se han incrementado en uso de los bloqueos neuroaxiales debido a que producen anestesia excelente y segura, analgesia postoperatoria y tienen una baja incidencia de complicaciones severas. La mayoría de los anestesiólogos ven a la anestesia regional como una alternativa segura de la anestesia general; menos eventos de tromboembolia, menor posibilidad de delirio postanestésico, menor tiempo de recuperación comparado con la anestesia general, además de tener costos reducidos. La prevalencia de cefalea postanestesia neuroaxial varía dependiendo de la población. un reciente estudio realizado en ocho países de América Latina mostró una frecuencia global de 30 %. Datos que contrastan con los de las décadas de 1960 y 1970, cuando oscilaba alrededor del 10 %. Probablemente, muchos factores han contribuido a este aumento, incluyendo la mejora de las técnicas quirúrgicas y anestésicas, la reducción de riesgo de complicaciones postoperatorias, factores nutricionales y demográficos, y la percepción de médicos y pacientes como un procedimiento seguro. Lo anteriormente mencionado convierte a la cefalea postanestesia en un problema de salud pública y de vital importancia para su estudio. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es conocer la incidencia de cefalea postanestesia neuroaxial.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading