Agricultura urbana ecológica como elemento del buen vivir en la ciudad de Puebla
Files
Date
2016-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Por agricultura urbana (AU) se entiende la producción de alimentos dentro de los
confines de las ciudades: en los patios, terrazas, huertos comunitarios y huertas
de frutales, así como en espacios públicos o no aprovechados. Incluye operaciones comerciales que producen alimentos en invernaderos y en espacios al aire libre, pero en la mayoría de los casos se trata de una actividad en pequeña escala y dispersa por toda la cuidad. Los productos de la agricultura urbana son tan diversos como los de la agricultura rural. En las ciudades pueden verse frutales y hortalizas, pequeños animales, alimentos de alto consumo como, hortalizas, el maíz y los frijoles, etc.
La agricultura se mantiene actualmente al margen de las consideraciones de los diseños urbanísticos que guían el cambio en las ciudades. Sin embargo, las potencialidades de la agricultura como uso del suelo en las ciudades son muy amplias aportando importantes beneficios territoriales en cuanto al ordenamiento, sociales, ecológicos y económicos especialmente en el caso de la agricultura ecológica; presentando una serie de beneficios para quienes la practican como el uso productivo del tiempo libre, la educación medioambiental a las nuevas generaciones, el ahorro sobre los productos comprados en el mercado, el fomento al consumo de alimentos inocuos, etc”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading