Evaluación de la política económica de México para contrarrestar las crisis económicas, 1995-2020

Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Es innegable que el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México han sido exitosos en cuanto a la consecución de una tasa de inflación baja y estable, en el caso de la primera institución mencionada, mientras que en lo que respecta a mantener un balance público primario equilibrado, con relación a la segunda institución. Lo anterior, al menos desde la segunda mitad de la década de los noventa del siglo pasado. No obstante, esto no se ha traducido, como lo plantea la teoría neoclásica, en un incremento tendencial de la tasa de crecimiento. Así entonces, mediante la presente tesis se realiza un análisis que aporte una respuesta a las siguientes interrogantes ¿qué tipo de política monetaria utiliza el Banco de México? ¿Qué tipo de política fiscal ha seguido la Secretaria de Hacienda y Crédito Público? ¿Cuáles son las limitantes de ambas políticas? ¿Cómo han afectado las políticas monetaria y fiscal a la tasa de crecimiento de la economía? Lo anterior con el objetivo general de dilucidar el efecto de la política económica en la tasa de crecimiento de México durante el periodo de liberalización económica”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading