Transmisión de la fiesta patronal de Tlapanalá a través del video y su influencia en la reconfiguración de las identidades de los migrantes
Date
2016-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Teniendo en cuenta los objetivos a seguir, la investigación se realiza desde el enfoque del paradigma participativo de la comunicación para el cambio social por tres razones importantes. La primera, porque la CCS ve a la gente como el núcleo del desarrollo, el cual se traduce en el educar y estimular a la gente para que sea activa en los mejoramientos individuales y colectivos. En este sentido, la comunicación es parte de este proceso de concientización, emancipación y liberación de la sociedad. (Servaes, 2005) Para lograrlo se deben emplear los medios adecuados, en este caso, a partir de la observación del uso del video en la comunidad de Tlapanalá y después de analizar su impacto en el terreno de lo cultural, se puede describir de qué manera puede usarse de modo más estratégico en problemáticas derivadas de la migración en la comunidad. La segunda razón es porque la CCS ve a la comunicación “como un proceso orientado a que las comunidades se reconozcan y se asuman, a largo plazo, como parte de proyectos de transformación estructural más allá de los marcos de interpretación hegemónicos que proyectan los medios convencionales”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading