Propuesta de urbanización en la reserva urbana “Tecolotzi” en el municipio de San Pablo del Monte Tlaxcala
Files
Date
2018-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El actual modelo social y político considera al territorio como mercancía, un modelo que no ve el importante papel estratégico que este representa para el desarrollo. Por ello se necesita atender a la crisis existente en las ciudades con un enfoque distinto para hacer frente a la problemática de las urbanizaciones difusas, dispersas y distantes, caracterizándose por: una fractura del tejido social, la pérdida del espacio público, serios problemas de movilidad, un consumo desmedido de los recursos naturales y el deterioro del medio ambiente. Una reserva urbana comprende porciones de tierra, áreas, predios, que se conservan para una futura ocupación y que pueden aprovecharse para responder a diversas necesidades de desarrollo, esta disponibilidad de suelo puede emplearse para dar lugar a la expansión urbana con dotación de vivienda, equipamiento, o para protección de áreas agrícolas y/o naturales. Este enfoque debe desarrollarse con base en criterios de regulación para obtener el máximo aprovechamiento del territorio; dichos criterios tienen que reconocer factores importantes tales como la vinculación existente entre la población, las actividades que realizan y el espacio en la que realizan sus actividades, además de considerar un aprovechamiento y conservación de los recursos disponibles en la zona”.