Relación microclimática del ritmo de picadura de mosquitos (Diptera: Culicidae) silvestres y urbanos

Date
2016-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Los mosquitos de la familia Culicidae constituyen un grupo abundante y diverso de dípteros hematófagos distribuidos principalmente en las regiones tropicales, subtropicales y templadas, del mundo, proliferando principalmente en climas cálidos, húmedos y de baja altitud. Comprende mundialmente alrededor de 3,600 especies; en México la riqueza es de tan solo 228 especies agrupadas en 2. Para el estado de Puebla el número de especies conocidas es de 32. Culicidae se divide en dos subfamilias: anophelinae y Culicinae, las cuales incluyen especies de importancia médica y veterinaria. Los miembros de esta familia como todos los dípteros, sufren una metamorfosis completa es decir, pasa por cuatro etapas sucesivas de desarrollo: huevo, larva, pupa e imago. El desarrollo holometábolo de los mosquitos se completa en dos ambientes diferentes: uno acuática y otro terrestre. Los estados inmaduros se desarrollan en una amplia gama de hábitats acuáticos y diversos recipientes que retienen agua, sean de origen natural o artificial (por ejemplo, huecos de los árboles, axilas de las hojas, cáscaras de frutas, ollas de agua y neumáticos desechados, entre otros”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading