Control y supervisión de obra en una línea de conducción (Gasoducto 48" o Tramo Tecomate - Horconcitos)
Date
1979
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Desde la conquista, México no experimentó una verdadera acumulación de riqueza debido al mercantilismo español, que centraba su economía en la extracción de metales preciosos como oro y plata. Este sistema implicaba que el poder residía en la posesión de estos metales. Sin embargo, fue a finales de los años 20 y principios de los 30, con la creación de instituciones como el Banco de México y la Comisión Nacional de Irrigación, cuando México empezó a estructurarse hacia un modelo económico moderno. Un hito clave fue la expropiación de las empresas petroleras por parte del general Lázaro Cárdenas en 1938, lo que marcó el primer gran cambio en el aprovechamiento de los recursos naturales del país. En cuanto al petróleo, las reservas probadas en 1938 eran de 1,240 millones de barriles, pero tras un boicot extranjero, México alcanzó 2,000 millones en 1952 y 5,000 millones en 1962. Actualmente, las reservas probadas ascienden a 16,800 millones de barriles. Con el fin de maximizar los recursos energéticos, el gobierno aprobó la construcción de un gasoducto de 1,102 kilómetros, lo que favorecerá el desarrollo económico del país, generando empleos e impulsando nuevas fuentes de ingresos.