La fundamentación de las normas morales y el papel del filósofo en las sociedades plurales: una síntesis del debate entre Jürgen Habermas y John Rawls

Date
2021-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"Tradicionalmente, el plano de la política se entrecruza con el de la ética: desde el pensamiento clásico, con Aristóteles, la praxis se caracteriza por ese hacer propio del hombre cuya actividad acaba en sí mismo, y es por ello que no resulta extraño que la ética aristotélica termine en los umbrales de su política. De manera semejante ocurre con Platón, quien en su República sintetiza todo su sistema a la luz del tema de la justicia. El pensamiento clásico, sin embargo, podía permitirse construir una polis normada por un carácter y costumbres comunes compartidos por los selectos integrantes que accedían a la ciudadanía. En las sociedades contemporáneas, en donde el ideal democrático se ha impuesto a la luz de la historia política contemporánea, y en donde los ciudadanos comparten cada vez menos características comunes, la socialidad se vuelve compleja y las relaciones que median entre la ética y la política resultan a su vez tensas en distintos ámbitos. ¿existe una manera de solucionar los problemas morales en el plano político? ¿bajo qué criterio se puede dar solución a tales desacuerdos? A esta clase de preguntas han tratado de brindar respuestas diversos Teóricos."
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading