Evaluación del cumplimiento de la NOM 004-SSA3-2012 del expediente clínico, en el servicio de pediatría. Comparación de dos instrumentos de medición

Date
2020-04-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Hay registros de evidencias arqueológicas, así como de documentos desde los años 2000-3000 A.C acerca de la elaboración de notas y observaciones anatómicas, donde se acentúan vestigios de procedimientos en la atención médica. Dentro de lo que podría atribuirse como las primeras historias clínicas reconocidas, destacan las elaboradas por Hipócrates y sus discípulos, en ellas se aprecia la descripción objetiva de los síntomas y signos de los enfermos, cuyo principal objetivo era ser un documento meramente “asistencial”. La primera historia que se conoce, se atribuye a Hipócrates: “Se debe prestar atención al primer día que el paciente se sintió débil; uno debe preguntar por qué y cuándo comenzó. Estos son los puntos clave a tener en cuenta. Después de considerar estas preguntas con cautela, uno debe preguntarle al paciente cómo se siente su cabeza, si siente dolor o si se siente pesado. … Con respecto al tórax, uno debe preguntarle al paciente si tiene dolor allí y si tiene una tos leve, con dolor en el abdomen cuando tose” 1 El contar con un registro del proceso de la atención médica es una necesidad imperativa desde la concepción de la practica médica misma, es evidente que, a través de estos documentos, se ha logrado el desarrollo.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading