Hábitos de alimentación en adultos con diagnóstico médico de Diabetes Mellitus
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor.advisor | Salazar Peña, María Teresa | |
dc.contributor.advisor | Martínez Reyes, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Hernandez Huitzil, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T05:29:43Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T05:29:43Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.description.abstract | “En este estudio son importante las definiciones de los principales conceptos abordados en esta investigación. Y asegurar la comprensión de éste estudio, así como también describir brevemente la anatomía y fisiología del aparato digestivo y anexos. En primer lugar, según la OMS, la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. (OMS 2015) Así mismo la OMS define, estilos de vida (EV) como una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales. El EV que adopta cada persona tiene repercusión en la salud tanto física como psíquica. (OMS 2015) La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. (OMS 2015) La hiperglicemia refiere los altos niveles de azúcar en la sangre. El alto nivel de glucemia aparece cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina o cuando la cantidad de insulina es muy escasa”. | es_MX |
dc.folio | 273116TL | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/13943 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201024319 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Fisiología humana | es_MX |
dc.subject.lcc | Hábitos sanitarios | es_MX |
dc.subject.lcc | Promoción de la salud | es_MX |
dc.subject.lcc | Nutrición | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Enfermería | es_MX |
dc.title | Hábitos de alimentación en adultos con diagnóstico médico de Diabetes Mellitus | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 273116TL.pdf
- Size:
- 1.62 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: