Asociación de la práctica clínica estomatológica con depresión y trastornos del sueño

Files
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Los estudiantes de licenciatura suelen iniciar sus estudios con incertidumbre y cierta dosis de estrés. Esta situación es hasta cierto punto explicable dado el carácter novedoso de la experiencia. Sin embargo, cabe afirmar que ahí no termina el problema, ya que conforme avanza en sus estudios, el alumno se enfrenta a diversas demandas que en mayor o menor medida, son valoradas por él mismo como estresores. Cuando estas demandas derivan en una situación permanente de estrés es posible que el alumno manifieste agotamiento emocional. Se ha documentado que la práctica clínica universitaria de Estomatología presenta una carga considerable de estrés al estar manejando situaciones de dolor e irritabilidad del paciente. Según Antoniuk A. y cols. la odontología es una de las más desgastantes profesiones, con factores desencadenantes de estrés como el gran desgaste físico y psicológico, la rutina, la administración del consultorio, la soledad, los pacientes ansiosos y no colaboradores unidos a la práctica dental, traen como consecuencia cansancio, irritación, impaciencia, trastornos del sueño y depresión, perjudicando el desempeño profesional. Datos obtenidos por Bedoya S. y cols demuestran que existe un 96.6% de alumnos estudiantes de Estomatología que padecen estrés académico en sus primeros años. Lo que resulta un dato alarmante en la facultad de Estomatología de la BUAP”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading