El papel de la comunicación en la educación ambiental de colectivos del puerto de Sisal, Yucatán

Date
2023-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La comunicación educativa se refiere a cualquier acción llevada a cabo entre el educador, los estudiantes y entre ellos mismos con el propósito de educar, (Kaplún, 2002). Este proyecto plantea la pregunta de cómo la comunicación contribuye en el proceso del desarrollo del pensamiento crítico, durante el proceso de educación ambiental (EA) de tres agrupaciones, de habitantes del pueblo de Sisal, una comunidad que se enfrenta a la globalización, que en su contexto se presenta como la gentrificación, o turistificación. Los miembros de estas agrupaciones están conformados por: guías turísticos quienes realizaron una certificación por parte del gobierno estatal por medio de la Secretaría de Fomento Turístico; una organización conformada por madres e hijos que tomaron un taller que los capacitó para la reforestación de los manglares en el Centro Educativo Cultural Ambiental CHIMAY; y por último, algunos de los estudiantes de último semestre de la licenciatura en Manejo de Zonas Costeras de la UNAM, quienes desarrollaron un proyecto de reforestación de la duna costera. El área de interés de este trabajo se centra en los modelos de comunicación educativa de Díaz Bordenave (1976; Kaplun, 2002), estos describen dos tendencias educativas que se caracterizan por un esquema de comunicación vertica".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading