Prevalencia de sensibilización a látex y asociación con manifestaciones clínicas de alergias en personal de salud del Hospital Regional ISSSTE Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Franco y Villegas, María Cristina | |
dc.contributor | Sorcia Ramirez, Giovanni | |
dc.contributor | Gálvez Romero, José Luis | |
dc.contributor.advisor | GALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437 | |
dc.contributor.author | Castillo Sánchez, Sandra Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2020-09-09T14:11:26Z | |
dc.date.available | 2020-09-09T14:11:26Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.description.abstract | “La hipersensibilidad al látex es una reacción alérgica a productos que contienen látex de caucho natural procesado, tales como guantes de caucho, condones, catéteres, presas dentales, globos y equipo deportivo. La hipersensibilidad retardada resulta de la exposición a antioxidantes presentes en el caucho; y la inmediata resulta de la exposición a una proteína de látex. En los trabajadores de la salud, la exposición al látex ha sido una de las causas que ocasionan asma ocupacional en los últimos años. El riesgo de presentar anafilaxia es mayor en individuos con reacciones alérgicas pre vias al látex, historia de cirugías tempranas y recurrentes, personal sanitario e individuos con exposición ocupacional que trabajan en la manufactura de guantes y catéteres. En 1995 la FDA (Food and Drug Administration) estimó que 250,000 trabajadores de la salud fueron sensibilizados al látex. En 1996 la FDA recibió más de 1,600 reportes de reacciones al látex, incluyendo 23 muertes y se calcula que más de 100 mil trabajadores de la salud se encuentran en riesgo de presentarla (1)”. | |
dc.folio | 82918T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7667 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215650291 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Personal médico--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Alergia--Investigacíon | es_MX |
dc.subject.lcc | Látex | es_MX |
dc.subject.lcc | Alergia--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Pruebas cutáneas | es_MX |
dc.subject.lcc | Anafilaxia | es_MX |
dc.subject.lcc | Dermatitis por contacto | es_MX |
dc.subject.lcc | Rinitis | es_MX |
dc.subject.lcc | Asma | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | es_MX |
dc.title | Prevalencia de sensibilización a látex y asociación con manifestaciones clínicas de alergias en personal de salud del Hospital Regional ISSSTE Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |