Metodología para evaluar la habitabilidad de las viviendas taller en la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla, San Pedro Cholula, Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMundo Hernández, Julia Judith
dc.contributorSantiago Azpiazu, Gloria Carola
dc.contributorBarrera Sánchez, Moisés
dc.contributorRomero Martínez, Israel
dc.contributor.advisorMUNDO HERNANDEZ, JULIA JUDITH; 37167
dc.contributor.advisorSANTIAGO AZPIAZU, GLORIA CAROLA; 73344
dc.contributor.advisorBARRERA SANCHEZ, MOISES; 203134
dc.contributor.advisorROMERO MARTINEZ, ISRAEL; 181681
dc.contributor.authorRodríguez López, María Fernanda
dc.date.accessioned2024-05-17T16:23:36Z
dc.date.available2024-05-17T16:23:36Z
dc.date.issued2024-01
dc.description.abstract"La presente investigación tiene como objetivo explorar la interacción entre la actividad económica de la producción de ladrillos y la vivienda, a partir de un análisis de las condiciones de habitabilidad de las residencias que cuentan con hornos de ladrillo en la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla, San Pedro Cholula, Puebla. La situación de las viviendas taller es en gran parte el resultado de la histórica invisibilidad y marginalización del sector ladrillero. De acuerdo con Taillant (2017) el sector ladrillero se caracteriza por: • Productores de bajos ingresos (personas o familias pobres). • Se utiliza tecnología anticuada (mayormente manual). • Es común que la producción se realice en unidades productivas familiares. • Existe un alto nivel de contaminación. En México, las ladrilleras representan una actividad económica fundamental que se desarrolla tanto en entornos urbanos como rurales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2022), se han registrado 10,269 ladrilleras, las cuales sustentan alrededor de 52,315 puestos de trabajo. Los datos revelan que Jalisco encabeza la lista como el estado principal en la fabricación de productos a base de arcilla para la construcción, con 2,069 unidades económicas, seguido por Puebla con 1968".
dc.folio20240119091919-6358-T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20535
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221470262
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccDerecho a la vivienda--México
dc.subject.lccVivienda--Aspectos sociales--Estudios de casos
dc.subject.lccFabricación de ladrillo--Aspectos ambientales
dc.subject.lccArquitectura Doméstica--Aspectos sociales
dc.subject.lccPertenencia (Psicología social)
dc.thesis.careerMaestría en Ordenamiento Del Territorio
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ordenamiento Del Territorio
dc.titleMetodología para evaluar la habitabilidad de las viviendas taller en la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla, San Pedro Cholula, Puebla
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240119091919-6358-T.pdf
Size:
24.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240119091919-6358-CARTA.pdf
Size:
219.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: