Polímero prefabricado para construcción de vivienda

Files
Date
2018-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El estudio acoge a la industrialización de la prefabricación como el motor de la innovación tecnológica, para dar respuesta a la necesidad de la vivienda; respuesta que se enfoca en la necesidad de proyectar una visión diferente de la vivienda, visión de un producto y no de un proceso, sin perder el horizonte de la habitabilidad. Hay un gran aumento de capital humano, pero se sigue manteniendo una carencia de tecnología aplicada, conocimiento y formación para los proyectistas, constructores y otros miembros que intervienen en el proceso de la construcción. En los últimos años el déficit de viviendas en México ha aumentado considerablemente. El 23% de la población no cuenta con una vivienda. En 2020 aumentará 10 % el número de hogares que requieren vivienda nueva o mejorada con un estándar mínimo de vida. Es necesario buscar nuevas alternativas y métodos de manufactura más económicos. El país, reporta déficits cuantitativos y cualitativos en vivienda que afectan aproximadamente a 35% de los hogares; es decir, faltan viviendas y las que existen no cumplen con normas mínimas de tamaño y calidad, así como acceso a servicios, esto se convierte en una importante y atractiva oportunidad de negocio para el sector privado".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading