La narratividad enunciativa de Primero sueño de sor Juana Inés de la Cruz
Date
2019-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"Se pretende abordar con el presente trabajo la narratividad de Primero sueño1 comprendida
como proceso enunciativo.
Considerando la literatura como el arte (actividad estetizante) cuyo material es el
lenguaje, y que éste puede ejercer muchas otras funciones, qué es lo que le da ese carácter
literario es crucial. Si se toma la literariedad de un modo esencialista sobre el
condicionalista, para decirlo en términos de Gérard Genette en Ficción y dicción (13-14),
queda la cuestión del criterio que le otorgaría esa literariedad. Entre el temático de la
ficción aducido por Aristóteles (16-17) y el formal (remático, especifica el autor) del
mensaje volcado sobre sí mismo ―es decir, en función poética― alegado por Roman
Jakobson (20-22), cada uno tendría primacía sobre la narrativa y la lírica respectivamente.
Sin embargo, cabe afirmar que ambos existen hasta cierto punto en toda obra
literaria. Después de todo, no puede tomarse la distancia suficiente para una recepción
estética si la obra no tiene un mínimo suficiente de ficticia para el lector u oyente; y, por
supuesto, el lenguaje trabajado a expensas del mensaje permite la esteticidad de la obra."
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading