Melancolía y luto en los relatos de la dictadura brasileña
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Description
La Ley de Amnistía brasileña de 1979 representó la apertura de espacios políticos en el período final de la dictadura, con un discurso de equiparación de la violencia de los “dos lados”, relativizado por el mantenimiento de las condenas de miembros de la guerrilla en la justicia militar. La amnistía “parcial” legitimó la impunidad e impuso obstáculos a la investigación factual. El presente artículo tiene el propósito de caracterizar la manera en la que sobrevivientes y familiares de muertos y desaparecidos políticos viven el trauma histórico y la memoria afectiva del período. Se desarrolla la hipótesis de que determinantes individuales asociados con la ausencia de espacios simbólicos colectivos para la constitución de la memoria social marcan la vivencia psicológica de estos personajes históricos.