Las unas y las otras: la construcción de comunidades de valor compartido en torno a las mujeres como actores sociales en twitter, el #8M y #9M en el contexto social mexicano
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Vázquez Ahumada, M. Andrea | |
dc.contributor | Del Rosal Vargas, Gerardo | |
dc.contributor | Preciado LLoyd, Patricia | |
dc.contributor.author | Gómez Espinoza, Danaé Monserrat | |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T17:45:57Z | |
dc.date.available | 2022-03-25T17:45:57Z | |
dc.date.issued | 2021-06 | |
dc.description.abstract | “De acuerdo con un reciente estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2020, las cinco redes sociales más usadas en México son WhatsApp, YouTube, Instagram, Facebook y Twitter, ésta última es la menos popular entre los mexicanos, con 35.3 millones de usuarios en el año 2016, sin embargo el tipo de discurso en tiempo real que esta red social ofrece es tan rápido que ha sido considerado como un rival para el buscador de Google, incluso existe la hipótesis de que la búsqueda en Twitter podría llegar a ser una manera más efectiva de encontrar información útil. Los datos que se analizan en el presente trabajo fueron obtenidos de esta plataforma digital, el fenómeno que se estudia me resultó relevante porque influyeron diferentes elementos en él. Por un lado, dentro de lo lingüístico, a través de los hashtags promovidos el 8 y 9 de marzo del año 2020 en torno al Día Internacional de la Mujer y al Paro Nacional de Mujeres, respectivamente, se construyeron comunidades en línea al intercambiar lazos evaluativos en torno a estos eventos para adherirse, convocar, promover o rechazar las valoraciones que se promueven en estas prácticas de carácter feminista”. | es_MX |
dc.folio | 20210624074944-5266-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15691 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 219461411 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres--Actividad política--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Semiótica--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Análisis del discurso | es_MX |
dc.subject.lcc | Teoría feminista | es_MX |
dc.subject.lcc | Identidad colectiva | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Del Lenguaje | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Ciencias Del Lenguaje | es_MX |
dc.title | Las unas y las otras: la construcción de comunidades de valor compartido en torno a las mujeres como actores sociales en twitter, el #8M y #9M en el contexto social mexicano | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210624074944-5266-T.pdf
- Size:
- 2.27 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210624074944-5266-Carta.pdf
- Size:
- 438.32 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: