El aguacate fuerte: breve contexto etnográfico de las huertas en la región de Atlixco
Date
2024-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El interés por el aguacate es central y a partir del acercamiento a la mirada etnográfica, concierne atender los contextos y a los sujetos relacionados con este fruto. Con base en lo anterior, sobresale el papel que tiene el aguacate en la generación de riqueza en territorio mexicano, permite evidenciar la geopolítica al identificar el protagonismo de algunos estados de la república al destinar amplias hectáreas para un cultivo con franco destino de mercado internacional, figurando Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Emiratos Árabes y Hong Kong, como principales clientes, siendo el destino del 46.0% de la producción nacional, generando ingresos de 3 mil 287 millones de dólares por tal exportación. Se estimó que la cosecha en el 2023 alcanzó 2 millones 973 mil toneladas, con una tasa media anual de crecimiento de 7.7%, desde hace 10 años. México es uno de los países con mayor diversidad en variedades de aguacate, cuenta por lo menos con 20 especies diferentes, entre las que se encuentran Persea drymifolia, Persea nubigena var. Guatemalensis, Persea americana mill, Ettinger, Rincón, Gema, Choquette, Pinkerton, Gwen, Reed, Lamb, Hass, Criollo raza mexicana".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading