Desechables, ñeros e indigentes: subjetividades vinculadas a las calles en Colombia. Condiciones para el surgimiento del enunciado “persona en situación de calle
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
"El fenómeno de la habitabilidad en la calle posee un origen inmemorial y ha sido reportado
y estudiado en países de los cinco continentes, no obstante, los modos de entenderlo y tratarlo
presentan variaciones importantes de un país a otro. Así, por ejemplo, en países como
Argentina y España suele referirse a las poblaciones vinculadas con la vida en las calles como
“sin techo”, en Chile se les conoce como “personas en situación de calle”, en Brasil y
Colombia como “habitantes de calle” (“moradores de rua” en su traducción al portugués)1 y,
en México, como “poblaciones callejeras”. Para el caso colombiano, la denominación
“habitante de la calle” comenzó a popularizarse entre sectores de académicos y trabajadores
de entidades públicas y privadas desde inicios de la década de 1990, pero fue hasta la
promulgación del decreto distrital 897/1995, que se oficializó, por primera vez, en el país."
Keywords
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA, Niños de la calle--Colombia--Condiciones sociales, Delincuencia juvenil--Colombia, Violencia--Colombia, Vagabundos--Colombia--Condiciones sociales, Pobreza--Colombia
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading