Análisis del trabajo a favor de la comunidad como medida de seguridad en Puebla
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Desde sus orígenes, el ser humano ha vivido en sociedad, pasando de formas rudimentarias como genes y clanes a estructuras más complejas como naciones e imperios. Con el tiempo, la organización social dio paso al derecho, que surgió como un conjunto de normas para regular las relaciones sociales y evitar el caos. Las leyes nacen de la necesidad de establecer un orden y resolver conflictos dentro de la sociedad, garantizando seguridad y justicia. El derecho, entonces, es normativo de la conducta humana y un producto de las interacciones sociales. Como el hombre depende de las relaciones sociales, los conflictos son inevitables, por lo que se deben resolver de manera justa para mantener el orden. En la sociedad moderna, el control social se ejerce mediante el poder para normar y sancionar conductas, con el objetivo de asegurar la armonía y proteger el bien común. Este trabajo se enfoca en la concepción del delito, su clasificación, los elementos que lo componen, y la pena, incluyendo sus fines y principios. Además, aborda el concepto de sanción y las sanciones pecuniarias, basándose en la influencia de juristas como Fernando Castellanos, César Augusto Osorio y Octavio Alberto Orellana.