Ticante Roldán, José AntonioMuñoz García, Andrés AdolfoMartínez Picos, Ricardo Alberto2025-10-172025-10-172007https://hdl.handle.net/20.500.12371/29874Aborda la problemática de la contaminación por compuestos fenólicos en aguas residuales, provenientes de industrias como la petroquímica, farmacéutica, de pinturas y resinas. Estos compuestos, tóxicos y potencialmente cancerígenos, requieren métodos de eliminación efectivos. El estudio combina la reacción de Fenton, un proceso oxidativo avanzado que genera radicales hidroxilo para degradar materia orgánica, con un tratamiento biológico mediante bacterias aerobias aisladas de lixiviados de vermicomposta y del río Alseseca. Se investigó cómo la presencia de metales pesados como cobre y zinc influye en la oxidación secuencial de los fenoles. La investigación incluyó el aislamiento, selección y experimentación con cepas bacterianas mesofílicas, evaluando su capacidad para completar la degradación tras la oxidación química. Los resultados muestran que la reacción de Fenton incrementa la biodegradabilidad del agua, pero la presencia de Cu y Zn reduce la eficiencia del tratamiento combinado. Se concluye que, para aplicar este sistema en entornos industriales, es necesario remover previamente dichos metales pesados. El trabajo también resalta el valor de los lixiviados de vermicomposta como fuente de carbono y microorganismos útiles para la degradación de contaminantes.spaTecnología ambiental—Ingeniería sanitaria—Sistemas de recolección y disposición de aguas residuales—Contaminación por fenoles—Tratamiento—Fenton—Tratamiento biológico—Oxidación—cobre—ZincBacterias aerobias—Cepas mesofílicas—Biodegradación—Lixiviados de vermicomposta—Tratamiento combinado—Adaptación microbiana.Fuente de carbono—Aprovechamiento de residuos— Biorremediación.Efectos del cobre y zinc sobre la oxidación secuencial de fenoles, mediada por la reaccoón de fenton y bacterias mesofílicas aisladas de vermicomposta y aguas residuales.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ2007 M3 E3