Márquez Carrillo, JesúsMARQUEZ CARRILLO, JESUS; 31218Tapia Sánchez, Ignacio2025-03-282025-03-282024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/27177"Durante la Administración Federal 2012–2018, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) realizó un ejercicio de reflexión y análisis del presente y futuro de la educación superior, con la participación de cerca de 647 Instituciones de Educación Superior (IES), quienes realizaron un ejercicio de reflexión y trabajo colectivo de consulta sobre visión, objetivos, proyectos nacionales, colaboración interinstitucional, proyectos interinstitucionales, metas y acciones a nivel estatal y a nivel institución; para construir colectivamente estrategias y políticas para la transformación de la educación superior en torno a 8 categorías: Cobertura, Aprendizaje, Pertinencia, Calidad, Tecnologías Digitales, Posgrado e Investigación, Educación Continua. El objetivo es evaluar el papel que tuvo la Planeación Integral para el Desarrollo de la Educación Superior (PIDES) (2015-2018) en la gestión en cinco subsistemas educativos (Universidades Tecnológicas, Universidades Interculturales e Interserranas, Institutos Tecnológicos Superiores, Universidades Politécnicas y Universidades Metropolitanas, dependientes de la Secretaría de Educación Pública en el estado de Puebla y su relación con el nuevo Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEASE) (2019-2024), considerando una institución representativa por cada uno de los cinco subsistemas educativos".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTATeoría y práctica de la educación--Educación superior--Supervisión y administraciónEducación superior y Estado--MéxicoEducación superior--México--PlaneaciónLa planeación de la educación superior en el estado de Puebla. Entre un programa integral y un sistema de evaluación, 2015-2024Tesis de maestríaopenAccess