Loeza Galindo, ArmandoCabrera Pallares, HumbertoRamírez López, Iris Asbel2024-12-022024-12-022009-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/22946"El presente trabajo de tesis trata de abordar la complejidad y falta de una correcta interpretación del contrato de convivencia en México, tomando en consideración como bases morales: la familia, el matrimonio, el concubinato, la unión libre, en la cual con lleva derechos y obligaciones que de manera directa e indirecta deben ser observadas por las personas que participan en dichas figuras. Para la presente investigación se va a hacer uso de la metodología holística-histórica-sistemática, en la que tiene que ver lo relacionado al área de las ciencias sociales y humanidades. Se analizará los elementos y fuentes que generan los derechos y obligaciones de cada una de las figuras antes señaladas. Se efectuará el análisis de la ley de sociedades de convivencia del distrito federal, es un paso hacia adelante en la lucha sempiterna de los mexicanos por desasinos de los atavismos culturales que, a resultas de los dogmas y prejuicios religiosos que van a contrapelo de la realidad social, caracterizan nuestro atraso."spaAnexo en el Artículo 294 BIS del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla del Contrato de Sociedad en ConvivenciaTesis de licenciaturarestrictedAccessD2009 R3A5