Toledo Estrada, JavierRamales Montes, Eugenia MontserratRAMALES MONTES, EUGENIA MONTSERRAT; 624518López Ortega, Daniela Itzel2025-10-222025-10-222024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/29957"En 2020 inicio la pandemia COVID 19, con una gran incidencia de casos y al mismo tiempo destacaron patologías como complicaciones, las cuales anteriormente tenían una baja incidencia. De sus complicaciones más características son el neumomediastino y neumotórax espontáneo, los cuales se han asociado con mayor mortalidad. Por lo que una medida clave para evitar estas complicaciones de factores de predisponentes para el desarrollo de estas complicaciones. Se ha encontrado como factores predisponentes al sexo hombre, antecedente de enfermedades pulmonares y en algunos casos no necesariamente la utilización de ventilación invasiva. Sin embargo, actualmente no se han establecido factores predisponentes ni de acuerdo a nuestro tipo de población hispana. Por lo anterior, el objetivo de la tesis es determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados al desarrollo de neumomediastino y neumotórax espontáneo en pacientes COVID".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAspectos públicos de la medicina--Salud pública--Enfermedades transmisibles y salud pública--Otras enfermedades transmisibles--COVID-19Medicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema respiratorio--Enfermedades del mediastinoMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema respiratorio--Neumotórax espontáneoCOVID-19--ComplicacionesAparato respiratorio--Enfermedades--Factores de riesgoFactores predisponentes para el desarrollo de neumomediastino y neumotórax espontáneo en pacientes con COVID-19 en un hospital de segundo nivelTrabajo terminal, especialidadopenAccess