Rojas González, Jorge AntonioBaldeon Figueroa, Alicia FernandaZamora Medina, Jean2025-08-272025-08-272024-12-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/29348"La cirugía de Whipple o pancreatoduodenectomía consiste en la resección radical de la cabeza de páncreas, duodeno, antro gástrico y extremo del conducto biliar común, y su abordaje diagnóstico inicia con estudios de imagen como ultrasonido, tomografía, resonancia magnética o PET-CT, confirmándose finalmente mediante histopatología; en este contexto, se realizó un estudio comparativo en el hospital ISSSTEP con el objetivo de describir las características imagenológicas e histopatológicas de las lesiones tratadas mediante dicho procedimiento entre enero de 2015 y diciembre de 2020, incluyéndose 9 pacientes mayores de edad con estudios completos, encontrándose en radiología un 55.55 % de adenocarcinoma de cabeza de páncreas, 33.3 % de ampuloma y 11.1 % de tumor neuroendócrino, mientras que en patología los diagnósticos fueron 44.44 % de adenocarcinoma de cabeza de páncreas y 11.1 % para ampuloma, adenoma quístico, adenoma de ámpula de Vater, pancreatitis autoinmune e inflamación crónica respectivamente, con edad promedio de 66 años y predominio masculino; en conclusión, el adenocarcinoma de cabeza de páncreas fue el hallazgo más frecuente, y aunque existió coincidencia diagnóstica en algunos casos entre radiología y patología, también se observaron discrepancias, lo que resalta la complejidad del diagnóstico y el reto para el radiólogo".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCirugía--Cirugía por región, sistema u órgano--Cirugía gastrointestinal--Hígado, vesícula biliar, conductos biliares y páncreasMedicina interna--Diagnóstico--Diagnóstico por imágenesPáncreas--Enfermedades--DiagnósticoDiagnóstico--Metodología--EvaluaciónHallazgos imagenológicos e histopatológicos en pacientes adultos del ISSSTEP a los que se les realizo procedimiento Whipple, experiencia de 5 añosTrabajo terminal, especialidadopenAccess