Morales Juárez, Juan ManuelMORALES JUAREZ, JUAN MANUEL; 475184Juárez Pacheco, Carlos2020-12-102020-12-102020-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/9664“La presente tesis tiene el objetivo de mostrar cómo la dinámica de la política mexicana, sostenida por gobernantes y gobernados, se construye con base a la Socialización Política que está inherentemente ligada al Pensamiento Social, el cual orienta a los ciudadanos hacia la Interpasividad en la que, de manera usual, los habitantes adoptan un tipo de Ciudadanía con la cual desplazan el goce de su responsabilidad, ciudadano-política, manteniéndose activos en menesteres diferentes a éste y descuidando las dimensiones de su responsabilidad. Se menciona cómo distintos acontecimientos de nuestra sociedad pueden ser ejemplos de Interpasividad, tratando de descubrir cuál ha sido el proceso por el que han llegado a presentarse. Se describen los conceptos teóricos en los cuales está basada la presente Tesis exponiendo, también, cual es el uso que se les da contemporáneamente en diferentes áreas y perspectivas. Aunando, se describen resultados obtenidos de una entrevista aplicada a habitantes de la colonia, Los Capulines. El instrumento se elaboró con la intensión de conocer la subjetividad de dichos habitantes en áreas en las que demuestran su actividad dentro de la política-social que los rodea comprobando o no la presencia de la Interpasividad en y como resultado de su Socialización Política.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTASociología políticaCiencia políticaParticipación políticaCiudadanía--Aspectos socialesLa relación de la socialización política y la interpasividadTesis de licenciaturaCultura políticaopenAccess