Ruíz Tlapanco, Felix FacundoPeña Espinosa, José MiguelOrdaz Calderon, David2020-11-232020-11-232015-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/9224“El presente trabajo de investigación mide en un primer momento la efectividad de la ejecución del tiro clásico propio del Balón mano en condiciones relajadas, desde diferente zona y distancia (sin portero); es decir en ausencia de presión o marcaje de algún oponente. En un segundo momento, se incluye una batería de ejercicios que representan una carga de ejercicios físicos que anteceden nuevamente al tiro con el objetivo de estabilizar física y mentalmente unos segundos a las jugadoras, y de nueva cuenta se valora la efectividad en el tiro. Finalmente se compararon los resultados de ambas pruebas y con las diferencias obtenidas se estableció el grado de efectividad (capacidad para incrustar el balón en la portería); técnica. Momento 1: Tiros sin marca. Momento 2: Carga física + Tiros. Comparación. Con los resultados se hizo un balance estadístico en Excel para determinar cómo influye el esfuerzo físico precedido a una acción técnica como lo es el tiro a la portería en el balón mano. Las acciones normalmente suelen ser rápidas y precisas para poder anotar y es por ello que este factor debe medirse con la finalidad de establecer su eficacia durante una acción ofensiva”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEducación físicaDeportesValoración de la efectividad del tiro en suspensión en el balónmano aplicando una carga física previa al tiro a porteríaTesis de licenciaturaBalonmano--EntrenamientoBalonmano--Aspectos psicológicosJuegos en grupoopenAccess