Eguibar Cuenca, José RamónCortés Sánchez, María del CarmenEguibar Cuenca, José Ramón; 0000-0001-6594-1141Ahumada Juárez, Juan Carlos2025-06-182025-06-182025-04-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/28907"Las tubulinopatías son mutaciones que afectan a las tubulinas, entre ellas la del gen TUBB4A, asociada con la leucodistrofia H-ABC (hipomielinización con atrofia de ganglios basales y cerebelo). La rata taiep es el primer modelo animal con mutación en tubb4a que presenta hipomielinización y alteraciones motoras. El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros del patrón de la marcha en ratas taiep a los 21 y 90 días postnatales (DPN), y tras la administración de agonistas dopaminérgicos (apomorfina, pramipexol, quinpirol) y del agonista de GnRH (acetato de leuprolida). Se utilizaron 85 ratas taiep macho, y el análisis se realizó mediante el sistema CatWalk™. Los principales parámetros evaluados fueron: longitud de zancada, fases de soporte y balanceo, cadencia, coordinación y velocidad. Los resultados mostraron mejoras significativas en distintas fases de la marcha según el tratamiento: apomorfina mejoró soporte, balanceo y coordinación; pramipexol mejoró soporte y coordinación; quinpirol mejoró balanceo, coordinación y velocidad. El acetato de leuprolida mejoró soporte, longitud de zancada y velocidad. Se concluye que los agonistas dopaminérgicos y el acetato de leuprolida presentan potencial terapéutico para tratar los signos motores en tubulinopatías como la H-ABC y otras enfermedades desmielinizantes".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDFisiología--Movimientos--KinesiologíaSistema nervioso--Enfermedades--Modelos de animalesTrastornos de la marcha--InvestigaciónDopamina--Agonistas--Uso terapéutico--PruebasLocomoción animal--MediciónEvaluación del efecto de diferentes dopaminérgicos y del análogo de GnRH el acetato de leuprolida en el patrón de la marcha de un modelo de tubulinopatía H-ABC: la rata TaiepTesis de doctoradoopenAccess