Ramírez Lámbarry, AlejandroRAMÍREZ LÁMBARRY, ALEJANDRO; 432856Castillo Carrillo, José Gerardo2019-05-242019-05-242017-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/1150El narcotráfico, de acuerdo con un reporte de la ONU en el año 2004, género alrededor de 320.000 millones de dólares anuales a nivel global. Esto hecho demuestra que el crimen organizado opera como un corporativo financiero transnacional que se apega a las leyes del orden de monetario mundial. Para poder producir esta rentabilidad es necesaria la complicidad de estados corruptos, cómplices o débiles institucionalmente. El narcocapitalismo, procediendo de esta manera, genera una economía perversa que prevalece por encima de cualquier otra lógica. Roberto Saviano, en este mismo sentido, ha declarado que la dinámica del sistema capitalista necesita de los negocios criminales porque éstos representan el espíritu puro del libre mercado.pdfspaHumanidades y Ciencias de la ConductaReferentes socio-culturales en la narconarrativa Mexicana contemporáneaTesisNarcotráfico--MéxicoCrimen organizado--MéxicoNarcotráfico en la literatura--MéxicoLiteratura mexicana--Siglo XXI--Historia y críticaopenAccess