Villanueva Lomelí, DavidRivera Hernández, ClaudiaRosas Bonilla, José JuanRIVERA HERNANDEZ, CLAUDIA; 296389Villanueva Lomelí, David;*CA1238080Cedeño Adame, Juan Carlos2020-03-102020-03-102019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/4917"El presente estudio, tiene como propósito realizar una comparación de tres experiencias (proyectos) independientes entre sí: la primera del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, la segunda del ayuntamiento de Puebla en México y la tercera de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana; las cuales se relacionan con el avance en las capacidades institucionales para la implementación y el fortalecimiento de la GpR; los tres casos tienen un común denominador, la transferencia de conocimientos y experiencia por parte de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, una entidad de fiscalización superior del orden subnacional. En la actualidad no se cuenta con estudios formales para evaluar y comparar el proceso de implementación de la Gestión por Resultados (GpR) entre organismos internacionales de diferentes órdenes de gobierno. La búsqueda de mejores resultados en la administración pública, así como otorgar mejores servicios públicos a la ciudadanía, ha traído consigo nuevas formas de gestionar en el sector público. La Gestión para Resultados, un producto de la Nueva Gestión Pública, surge como un modelo que se orienta a resultados y a la generación de valor público, así como a la atención de las necesidades y demandas de la población."pdfspaCIENCIAS SOCIALESAgencias administrativas--AdministraciónAdministración pública--Estudio de casosAdministración pública--EvaluaciónAdministración de proyectos--EvaluaciónEstudio comparativo sobre la implementación de la Gestión para Resultados en gobiernos nacionales y subnacionales: El caso del Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, el ayuntamiento de Puebla, México y la Cámara de Cuentas de República DominicanaTesis de maestríaAdministración pública--MéxicoAdministración pública--HondurasopenAccess