Benítez Barranco, Alejandro EnriqueFernández de Lara Aguilar, Ma. del CarmenAyala Rojas, Juan LeonardoBENITEZ BARRANCO, ALEJANDRO ENRIQUE; 500449Ayala Rojas, JUAN LEONARDO; 394526Calderón Florín, Miguel ÁngelFlores Carreto, Miguel ÁngelMoreno Hernandez, Gersain2021-11-052021-11-052021-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/15020“La industria ferroviaria en el país, tiene como fecha de inicio 1837, siendo presidente de la república Anastasio Bustamante, quién ordena al ministro de Hacienda Francisco Arriaga, la construcción de una línea que comunicara la ciudad capital con el puerto de Veracruz. La definición del trayecto del tren interoceánico en 1917 en el territorio, hizo surgir Oriental como estación en el territorio de San Juan de los Llanos. La región tuvo un importante desarrollo económico, social y cultural. Sustentar toda la actividad económica en el funcionamiento del ferrocarril, traería a los largos problemas de varios tipos, ya que el cese de la estación vino acompañado de rezagos sociales, y carencias. El origen del sentamiento, poco se tiene presente en la población joven y los espacios y edificaciones que en algún momento fueron el núcleo productivo del lugar, se encuentra en abandono, o subutilizado”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura y sociedad--México--PueblaEspacios públicos--Aspectos socialesPatrimonio cultural--Conservación y restauraciónCentros comunales--Diseños y planosFerrocarriles--Estaciones--Conservación y restauraciónEn vías de un origen: parque temático de la memoria ferrocarrilera en Oriental, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess