Vázquez Guevara, Víctor HugoVAZQUEZ GUEVARA, VICTOR HUGO; 165488Briones García, Ciria Ruth2020-10-092020-10-092018-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/8288“En teoría de juegos el objetivo es encontrar estrategias que optimicen el rendimiento para cada uno de los jugadores, pero esto no siempre es sencillo. En esta tesis se presentaron juegos estocásticos de suma cero y suma no cero. Los resultados del Capítulo 2 nos aseguran que los 3 criterios, EAP, SPAP y pares canónicos, que se presentaron son equivalentes. Además de ser equivalentes a una condición de martingala. Esto resulta de mucha utilidad pues nos permite elegir el criterio que sea más sencillo al buscar dichos equilibrios. El juego del volado lo usamos para ilustra este capítulo, que es un juego estático clásico en la teoría de juegos, lo adaptamos a un juego estocástico. Trabajamos con el criterio EAP y algo importante fue que la solución para el juego estático, que es una estrategia mixta, coincide con la solución para el juego estocástico. Para el Capítulo 3, el resultado que se presentó fue sobre la existencia de equilibrios de Nash y el ejemplo que usamos para este capítulo fue el Dilema del Prisionero Iterado, que fue un juego estudiado en la tesis de licenciatura lo que nos permitió comparar los resultados, usamos el criterio EAP”.pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRATeoría de los juegosToma de decisiones--Modelos matemáticosJuegos bipersonales de suma ceroProbabilidadesProcesos de MarkovMatemáticas aplicadasJuegos estocásticos y su aplicación en algunos juegos clásicos iteradosTesis de maestríaopenAccess