González Monroy, Rosa MaríaGONZALEZ MONROY, ROSA MARIA; 376912Hernández Palacios, Valeria Sarahi2025-05-132025-05-132025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/28166"La citogenética utiliza la mitosis, particularmente la metafase, para observar los cromosomas condensados y analizar su morfología, lo cual permite su clasificación y la elaboración de cariotipos. Aunque el cariotipo es característico de cada especie, pueden presentarse variaciones dentro de una misma especie debido a rearreglos cromosómicos como inversiones, translocaciones, fisiones, fusiones, deleciones o duplicaciones. Estas alteraciones provocan diferencias en el tamaño y forma de los cromosomas. El presente estudio tuvo como objetivo describir el cariotipo y los patrones de bandas G y C de Microtus mexicanus en Camotepec, Zacatlán, Puebla. Se capturaron cinco ejemplares vivos mediante trampas Sherman y se extrajo médula ósea utilizando colchicina como inhibidor mitótico. Para el bandeo G se usó tripsina, y para el bandeo C, hidróxido de bario. El análisis reveló un cariotipo con 2n=48 y NF=58, conformado por cuatro pares de cromosomas metacéntricos, dos pares submetacéntricos y 17 pares telocéntricos. El cromosoma sexual X es telocéntrico grande y el Y, telocéntrico pequeño. El bandeo G mostró entre una y seis bandas de eucromatina, mientras que el bandeo C indicó heterocromatina constitutiva en las regiones centroméricas".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICABiología (general)--Genética--Obras generales, tratados y libros de texto--Genética animal (general)Biología (general)--Citología--CromosomasRatones--Genética--Estudio de casosCariotiposBandeo cromosómicoAnálisis cromosómico de Microtus Mexicanus de Camotepec, Zacatlán, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess