Gálvez Romero, José LuisRobles Ortiz, Ricardo ErikGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437Moreno Pinto, Daniel Alejandro2023-09-222023-09-222023-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/18950"En el síndrome de destrucción vertebral sus principales características son las alteraciones de la anatomía de la columna vertebral, específicamente, con deformidad y aumento del volumen circunvecino en uno o más cuerpos vertebrales. El objetivo del presente trabajo es determinar los factores asociados al síndrome de destrucción vertebral, realizando un estudio de casos y controles, retrospectivo, observacional, transversal, en el Hospital Regional Puebla ISSSTE, periodo 2017-2021. Los criterios de inclusión para casos y controles fueron: pacientes de ambos géneros, con diagnóstico confirmado de destrucción vertebral, con expediente clínico completo, mayores de 40 años de edad. Los criterios de exclusión para casos y controles fueron: pacientes atendidos fuera del periodo del estudio y expedientes clínicos ilegibles".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDColumna vertebral--Enfermedades--DiagnósticoColumna vertebral--AnormalidadesEnfermedades--Causas y teorías de causalidadCaracterísticas de la poblaciónComposición del cuerpo humanoEstilos de vida--Aspectos de saludComorbilidadFactores de riesgo asociados al síndrome de destrucción vertebral en pacientes atendidos en el Hospital Regional Puebla ISSSTE en el periodo 2017-2021Trabajo terminal, especialidadopenAccess