Abad Sosa, Raul2025-05-062025-05-061971https://hdl.handle.net/20.500.12371/27927La industria moderna afronta continuaments diversos retos, contándose entre ellos la aparición de nuevos productos con cualidades específicas mejoradas, aumento en costo de materias primas, en ma no de obra, mayores exigencias de calidad por parte del consumidor, El mantener un artículo en el mercado, satisfaciendo tanto las exigencias del consumidor como las utilidades del industrial, exige el mantener los costos de fabricación en el óptimo nivel. Entre los múltiples renglones que deben cubrirse, en esta constante lucha, la recuperación de las materias primas es tal vez, uno de los más importantes renglones; para lo que es necesario implantar diversos sistemas en los procesos que permitan llevarla a efecto al más bajo costo, persiguiendo el mayor porcentaje de su recuperación. El objetivo de esta tesis, es señalar un camino que permita recuperar parte de las materias primas que actualmente se pierden durante la fabricación de la Fibra de Celulosa Regenerada, denonimada comer- cialmente RAYON. En la planta de Celanese Mexicana, S. A., situada en Zacapu, Michoacán; se fabrica esta fibra, en cuyo proceso es aplicable este proyecto. El volumen de materias primas recuperable, es de tal magnitud que significa una considerable ventaja económica.spaTecnología química--Productos químicos--Productos químicos inorgánicos especiales--Ácidos--Ácido sulfúricoIngeniería de minas--Metalurgia--Minerales no metálicos--Otros minerales no metálicos específicos--Sulfato de sodioManufacturas--Industrias textiles--Manufacturas de seda--Seda artificial--Rayón--CelaneseRecuperacion del sulfato de sodio y acido sulfurico en la fabricacion de hilo textil de rayonTesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1971 A2 R4