López Reyes, LucíaCarcaño Montiel, Moisés GracianoLOPEZ REYES, LUCIA; 214682CARCAÑO MONTIEL, MOISES GRACIANO; 84917Gómez Velázquez, Leticia2025-02-172025-02-172024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/25036"Las estrategias para el control de las enfermedades incluyen prácticas culturales, mejoramiento genético y el uso de productos químicos. Sin embargo, son métodos poco eficientes y provocan daños a la salud humana, al ambiente y aumentan los costos de producción. Por lo tanto, es necesario buscar alternativas eficientes y sostenibles para el manejo de patógenos, como el biocontrol con Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR, por sus siglas en ingles Plant Growth Promoting Rhizobacteria) que, a través de la competencia por nutrientes, la síntesis de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), antibióticos, enzimas líticas y otros mecanismos pueden limitar el desarrollo de enfermedades en los cultivos de trigo. Otra estrategia, es el biocarbón que tiene propiedades físicas y químicas que mejoran la fertilidad de los suelos y la sanidad de los cultivos al estimular la resistencia sistémica de las plantas, proveer un nicho a las comunidades microbianas del suelo, liberar nutrimentos y humedad a los cultivos. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el control biológico de las enfermedades fúngicas en semillas y cultivo de trigo con PGPR (Serratia y Bacillus) con biocarbón".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICACultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Fitopatología--Enfermedades causadas por hongosCultivo de plantas--Plagas y enfermedades--Por individuo o tipo de planta o árbol--GranosHongos fitopatógenos--Control biológicoRizobacterias promotoras del crecimiento vegetal--InvestigaciónBiocarbón--InvestigaciónControl biológico de enfermedades fúngicas del trigo (Triticum aestivum L.) con bacterias PGPR y biocarbónTesis de maestríaopenAccess