Rivera Gómez, ElvaRIVERA GOMEZ, ELVA; 47305Aguilar Mora, Elias Ángeles2025-05-292025-05-292024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/28563"Durante el desarrollo de esta investigación surgieron diversas dificultades derivadas de la escasez, repetición y contradicciones en la información disponible sobre el Taller de Antropología de la Mujer en Puebla. Autoras como Elva Rivera Gómez, Gloria Tirado Villegas, Ma. Eugenia D’Aubeterre Buznego y Martha Patricia Castañeda Salgado, discípulas de Marcela Lagarde, aportaron enfoques que permitieron reconstruir una narrativa más sólida y completa, integrando diversos elementos historiográficos y feministas. Este trabajo busca aportar al reconocimiento del papel de las mujeres en la conformación de espacios académicos y de lucha feminista, resaltando cómo, a través de la doble militancia y bajo la influencia de corrientes marxistas y del feminismo internacional, lograron introducir el pensamiento feminista en la academia, utilizando la ciencia y el conocimiento como herramientas de resistencia y transformación social. Asimismo, se analizan otros factores que influyeron en este proceso, como las lecturas feministas, el contexto social de la ciudad de Puebla y las dinámicas universitarias, evidenciando cómo estos elementos posicionaron a las mujeres como autoras del saber y agentes de cambio dentro de la vida académica y social, contribuyendo al avance de los estudios de género y al fortalecimiento de la universidad como espacio de conciencia y transformación".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAAspectos especiales de la educación--Aspectos sociales de la educación--Sociología de la educación--Feminismo y educaciónFeminismo y educación--México--Puebla--Historia--Siglo XX--Benemérita Universidad Autónoma de PueblaEducación superior--Curricula--México--Estudio de casosFeministas--México--Estudio de casosLa subversión del saber: el aporte de Marcela Lagarde al feminismo en la UAP, 1979-1986Tesis de licenciaturaopenAccess