Cabello Hernández, EréndiraDíaz Merino, GerardoDIAZ MERINO, GERARDO; 773193Lobato Ortiz, Isabel2025-06-162025-06-162025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/28882"Este estudio observacional, descriptivo, transversal y prolectivo se realizó en el servicio de urgencias del Hospital General de Zona No. 15 del IMSS en Tehuacán, Puebla, con el objetivo de determinar la incidencia de complicaciones en pacientes diagnosticados con infecciones de vías urinarias (IVU). Se analizaron 92 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales el 65.2 % fueron mujeres y el 34.8 % hombres, con una media de edad de 46.1 años. La infección fue confirmada mediante examen general de orina (EGO), resultando patológico en el 59.8 % de los casos. Las complicaciones observadas fueron: absceso renal en el 3.3 % (IC 95 %: 0.9–8.4), pielonefritis enfisematosa en el 2.2 % (IC 95 %: 0.5–6.8), sepsis urinaria en el 2.2 % (IC 95 %: 0.5–6.8) y choque séptico en el 1.1 % (IC 95 %: 0.1–5.0). La sintomatología más frecuente fue disuria (52.7 %). Los resultados sugieren que, aunque las complicaciones graves de las IVU son poco frecuentes, su incidencia está asociada al sexo, edad y sintomatología, destacando al absceso renal como la complicación más común, lo cual subraya la importancia del diagnóstico oportuno para evitar desenlaces adversos".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades del aparato genitourinario--Enfermedades de los órganos urinarios--Infecciones del tracto urinarioMedicina interna--SintomatologíaInfecciones del tracto urinario--DiagnósticoEstadística médicaSíntomasIncidencia de complicaciones de infecciones de vías urinarias en urgenciasTrabajo terminal, especialidadopenAccess