León Chávez, Bertha AliciaLimón-Pérez de León, Ilhuicamina DanieLEON CHAVEZ, BERTHA ALICIA; 26224LIMON PEREZ DE LEON, ILHUICAMINA DANIEL; 76905Aguilar Peralta, Ana Karina2020-11-092020-11-092015-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/8929“Los accidentes cerebro vasculares representan un grave problema de salud pública a nivel mundial. Durante el proceso obstructivo hay una disminución de oxígeno y glucosa, llevando al daño y muerte neuronal (daño hipóxico-isquémico), este daño afecta procesos cognitivos y motores, el cual puede ser leve o severo de acuerdo al tiempo de obstrucción. Estudios previos en el laboratorio de investigaciones químico clínicas han demostrado que el incremento en la producción de óxido nítrico (NO) y la acumulación de zinc (Zn) en la corteza temporoparietal e hipocampo produce daño celular y finalmente muerte por apoptosis y necrosis en la zona afectada durante el proceso hipóxico-isquémico. Por otro lado, se ha demostrado que la administración subaguda de zinc tiene un efecto neuroprotector tras un proceso hipóxico-isquémico, disminuyendo el volumen de infarto, e inhibiendo la activación de las caspasas, que promueven la muerte celular por apoptosis y los niveles de nitritos y lipoperoxidación, incrementando factores de crecimiento que ejercen un efecto protector en la célula. Una forma de corroborar el efecto neuroprotector del zinc es mediante la evaluación del aprendizaje y la memoria espacial en roedores utilizando el laberinto acuático de Morris”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICATrastorno cerebrovascular--Modelos de animales--InvestigaciónCognición en los animales--InvestigaciónAprendizaje en animalesMemoria en animalesPercepción espacialHipocampo (Cerebro)--FisiologíaEfecto de la administración subaguda de zinc sobre el estrés nitrosativo, el aprendizaje y la memoria tras un proceso hipóxico-isquémico cerebral en rataTesis de licenciaturaopenAccess