Fraile Martín, María IsabelFRAILE MARTIN, MARIA ISABEL; 282874Suárez Sánchez, Carlos Felipe2021-12-132021-12-132018-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/15535“El primer capítulo titulado Imaginarios de nación y naciones imaginadas, se ocupará de establecer un aparato crítico conceptual que permitirá la comprensión del fenómeno del surgimiento de las naciones en América Latina durante el siglo XIX. Partiendo de un estado de la cuestión, se generará un marco referencial para explicar, como y porqué tanto la imagen como la geografía, conformaron un binomio de especial importancia para consolidar los proyectos de nación decimonónicos, en medio de lo que se podría vislumbrar como una disputa entre el rechazo a las reminiscencias coloniales y la extenuante necesidad de hallar una forma de expresión de lo propio, en una transición que va de la dominancia eclesiástica de la Corona, a la demanda y control civil de la Patria. En definitiva, se procurará demostrar la forma en la que las naciones americanas, amparadas en modelos típicamente europeos, procuraron edificar su imaginario de nación, arraigado tanto en las expresiones artísticas, como en el redescubrimiento de su territorio, otorgándole nuevas formas semánticas a su pasado y enarbolando nuevas fórmulas de representación de la cultura oficial de nación. Asimismo, se brindarán explicaciones al fenómeno del desconocimiento territorial de las nóveles naciones y la importancia que la cartografía tomo dicho escenario; para comprender, cómo todo este contexto”.spaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAApreciación del arteNacionalismoVisiones compartidas y reproducciones singulares análisis comparativo de las imágenes de nación del álbum de la Comisión Corográficas de la Nueva Granada y el Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos.Tesis de maestríaRepresentaciones sociales--América LatinaMezcla de razas en el arteopenAccess